Recuperación de la inversión, tendencia hacia la sostenibilidad y demanda de perfiles transversales
Repasamos las tendencias de contratación y las expectativas de remuneración para el sector inmobiliario, basado en el Estudio de Remuneración Global 2022 de Robert Walters. Además, de mano de Ignacio Sánchez, Senior Manager de la División de Inmobiliario y Real Estate en Robert Walters, destacamos cuáles son las habilidades profesionales más demandadas y cuál es su visión del mercado.
La situación vivida ha afectado transversalmente a todos los sectores, y especialmente al inmobiliario que va intrínsecamente ligado a la inversión, aunque poco a poco el apetito inversor, la compraventa de vivienda y la construcción se han ido recuperando.
Tanto, que existe una gran liquidez en el mercado, haciendo que el efecto rebote prácticamente haya situado al mercado en los mismos niveles de 2019 o años anteriores, que como sabemos venían con una inercia muy positiva.
Por supuesto, la llegada de los fondos europeos de Next Generation darán más dinamismo al sector y la sostenibilidad en los proyectos tendrá mayor empaque. De hecho, ya están enfocándose a una construcción con consumos casi nulos y la industrialización de las promociones, haciéndolas cada vez más ágiles en todos los sentidos. Por ello, la inversión en un mercado de renovación y la rehabilitación de los activos, han acabado consolidando un sector cada vez más profesionalizado.
Tendencias de contratación y habilidades más demandadas
Buena parte del volumen de contratación vendrá motivado por el gran apetito inversor y la liquidez tanto de particulares como de fondos o patrimonialistas. Esto conllevará la contratación de perfiles de Asset Management residencial, hotelero, inmologístico o alternativo. Con el objetivo de analizar y obtener rentabilidades por encima de las conocidas o al menos más atractivas.
Como segunda tendencia destaca todo lo relativo a la sostenibilidad y ESG, ya que cada vez se internalizan más este tipo de perfiles en las empresas. En resumen, todo proyecto que tenga que ser sensible a un impacto a nivel medioambiental hace cada vez más necesario que perfiles que hasta ahora no se planteaban en el sector inmobiliario, se estén implantando con fuerza.
Por último, no hay que olvidar que en sectores nicho como el inmologístico, se sigue viviendo una época dorada y máxime con la situación actual en cuanto a la demanda E-commerce y transporte de materias primas es cada vez más necesario realizarlo en hubs cercanos al punto de consumo.
Esto hará que muchos promotores desarrollen nuevos conceptos en este campo, atrayendo a perfiles de todo tipo. De igual modo, el mercado alternativo enfocado a senior living o student accommodation siguen viviendo un momento álgido, con contratación de perfiles transversales.
Habilidades más demandadas
El sector inmobiliario ha sido tradicionalmente ha sido un nicho de mercado pequeño donde casi todo el mundo se conocía. Una vez pasada la crisis, ciertas empresas cerraron y las nuevas que han surgido han visto que, ante la imposibilidad de contratar ciertos perfiles por sus competencias desactualizadas, o en algunos casos más novedosas, se han visto obligadas a buscar perfiles con habilidades muy concretas.
- En primer lugar destaca el contar con una buena adaptación al cambio en cuanto a visión de estrategias y oportunidades de negocio.
- Seguido del conocimiento de idiomas, aspecto que antiguamente no era imprescindible en el sector y que cada vez adquiere mayor importancia.
- Y por supuesto, agilidad en la toma de decisiones.
"A día de hoy el sector se ha vuelto muy competitivo, con lo que los perfiles tienen que ser más dinámicos, flexibles a los cambios internos y estar abiertos a cierta movilidad".
Consejos para los responsables en búsqueda y fidelización de talento especializado
La principal dificultad que se encuentran las empresas actuales en el mundo inmobiliario es la necesidad de incentivos adicionales entre el talento para que acepten una oferta más allá de la parte salarial.
Tras la experiencia acumulada, entrevistando a muchos perfiles de real estate, temas como los horarios, tipología de trabajo y proyectos diferenciadores, hacen que muchos de los profesionales acaben queriendo cambiar de sector drásticamente, o al menos buscar un tipo de empresa donde se premie la meritocracia, con un ambiente laboral más dinámico, formación, flexibilidad o conciliación familiar, etre otras cosas.
La flexibilidad de trabajar cómo, cuándo y dónde se quiera siempre que tus funciones lo permitan mientras el objetivo a conseguir esté claro.
“No solo hablamos de teletrabajo sino de trabajo deslocalizado, trabajo nómada o el ya instaurado hot desking”.
Esto se refleja en la encuesta realizada por Robert Walters, en la cual el 50% de los entrevistados afirman que lo que más valoran a la hora de considerar un nuevo trabajo es formar parte de una empresa que motive el crecimiento profesional de los empleados. Seguido del 40% que prioriza poder contar con autonomía en cuanto a la realización de sus tareas.
Tendencias de remuneración
Hablamos de un sector donde habrá ciertos incrementos salariales en posiciones muy específicas, demandadas o novedosas, que por su dificultad se vean abocadas a romper la media salarial, véase el ejemplo de Asset Managers en cualquier ámbito del Real Estate o perfiles de Gestión o Captación de Suelos.
Estamos viendo cómo las empresas no van a sobrepagar perfiles si pueden conseguirlos en un tiempo razonable, ya que ahora mismo el mundo promotor se ha estabilizado y los proyectos nuevos no son tan acuciantes e inminentes.
Si bien es verdad, que un salto en la escala de valor puede añadir un salario mayor en el profesional, siempre teniendo en mente la localización y tamaño de empresa.
Ahora mismo sectores como el inmologístico, el alternativo y otros, gozan de bandas salariales muy competitivas en sus profesionales, porque son sectores que a la par que crecen, están creando o implantando sucursales en España por medio de empresas extranjeras.
Por último, destacamos que los variables y bonus seguirán siendo importantes, debido a que se esperan grandes resultados a nivel de ventas y comercialización, afectando positivamente a los paquetes retributivos totales.
*Sobre el Estudio de Remuneración Global 2022 de Robert Walters
Robert Walters acaba de lanzar una nueva plataforma digital sobre su Estudio de Remuneración Global 2022. Además de ser una guía completa sobre las bandas salariales de más de 350 puestos en 32 países, el informe está repleto de recursos útiles, tanto para los responsables de contratación como para aquellos profesionales en busca de una nueva oportunidad laboral. Entre ellos se incluyen infográficos sobre las expectativas laborales 2022 de organizaciones y empleados, así como videos de sus expertos donde exponen las principales tendencias de empleo para las áreas de especialización más relevantes del mercado laboral. Solicita tu acceso a la plataforma aquí.
Compartir: