6 tendencias de empleo para el sector de industria y supply chain

Tras el período de ralentización de los últimos años, el mercado de trabajo de industria y supply chain está experimentando de nuevo un proceso de crecimiento e internacionalización para el cual se están requiriendo perfiles técnicos, destacando los relacionados con el área de desarrollo de negocio, así como aquellos enfocados en la optimización de los procesos de fabricación.
¿Cuáles son los perfiles, competencias y habilidades más demandadas en la actualidad? ¿Qué industrias están dinamizando la oferta laboral?
A continuación las 6 tendencias principales de empleo para el sector de industria y supply chain:
1. Retención del talento
La recuperación del sector ha vuelto a dar poder de decisión al candidato, experimentándose un incremento significativo de las ofertas rechazadas así como del número de contraofertas, las cuales han aumentado un 40% respecto al año anterior. Esto se debe a que los empleadores están realizando un mayor esfuerzo por retener al talento, ofreciendo unas condiciones laborales más atractivas a aquellos que han “aguantado el embate de la crisis”. Por otro lado, se observa la voluntad de los profesionales que cambiaron de proyecto durante la época de recesión, de dar continuidad a esa etapa dentro de sus nuevas compañías.
2. Mas allá de Madrid y Barcelona
Geográficamente se observa que el sector se ha atomizado y -tanto empresas globales como nacionales- demandan cada vez un mayor número de perfiles cualificados en localizaciones más allá de las grandes capitales. Pese a que Madrid y Barcelona siguen aglutinando el mayor volumen de contratación, cabe destacar la recuperación progresiva del empleo en las regiones del País Vasco y Levante.
Si bien Euskadi ha liderado el crecimiento de la oferta de empleo de industria y supply chain, existe una escasez de talento a la hora de cubrir posiciones de desarrollo de negocio debido a la limitada motivación al cambio que presentan los profesionales de este mercado.
3. Automoción, alimentación gourmet y nuevos proyectos, sectores dinamizadores
Sectores como los de automoción y alimentación continúan siendo los más dinámicos en materia de contratación dentro de la industria manufacturera. La clave está en las exportaciones que han batido cifras récord este año con un aumento cercano al 9% (3 puntos por encima de la media europea). Los proveedores de las marcas fabricantes de automoción (TIER-1 y TIER-2), el sector de la alimentación gourmet (vinos y conservas), así como los nuevos proyectos ubicados en plantas españolas (las denominadas nuevas plataformas) han impulsado la mayor parte de esta actividad.
En cuanto a la naturaleza de esta demanda, dos tipos muy diferenciados de organización están solicitando talento especializado. Por un lado, multinacionales de primer nivel implantadas en territorio nacional. Por el otro, empresas medianas de origen familiar en proceso de internacionalización.
4. Políglota, una ventaja necesaria
Un tercer idioma, además del hoy en día esencial inglés, resulta cada vez más decisivo en la contratación de profesionales de industria y supply chain. El conocimiento fluido de francés o alemán se hace indispensable en determinadas funciones debido al aumento de las exportaciones y al reporte directo/comunicación con las matrices europeas.
Además de las habilidades idiomáticas, existe una gran demanda de conocimientos técnicos en mejora de procesos, desarrollo de negocio y gestión de proyectos. Mientras que desde el ámbito de las soft skills, se están requiriendo habilidades comunicativas, orientación a cliente, un claro enfoque a resultados así como cierta sensibilidad de negocio.
5. Posiciones más ofertadas en la actualidad:
- Supply Chain Manager
- Business Development Manager
- Técnico comercial
- Ingeniero de Compras
- Project Manager de Automatización
- Ingeniero de Mejora Continua
6. Mejora de la remuneración y los beneficios sociales de los profesionales junior
Las bandas salariales se han mantenido estables con excepción de los perfiles junior. Los profesionales de industria y supply chain con 2-4 años de experiencia se han beneficiado de manera generalizada de incrementos salariales de entre un 5% y un 8%, optan a alcanzar un bonus adicional (15-20% del salario fijo), y disfrutan de beneficios sociales anteriormente reservados a los perfiles senior y de dirección.
¿Deseas obtener más información?
Infórmate sobre las últimas vacantes de Robert Walters para el sector de industria y supply chain.
Compartir: