El afán por fidelizar al cliente convierte al experto CLM en el protagonista de 2016

En 2015, la mejora de la economía fomentó el aumento del consumo y de la inversión, un hecho que tuvo un efecto positivo a su vez en la contratación de perfiles comerciales y de marketing.
Comerciales con diferentes niveles de experiencia
El incremento del consumo interno y de las exportaciones permitieron a las empresas de retail y de FMCG aumentar ligeramente sus equipos gracias al aumento de los beneficios. Esta tendencia positiva ayudó asimismo a los profesionales a ser más proactivos a la hora de cambiar de empleo.
Se beneficiaron de una gran oferta de trabajo los comerciales especializados en el canal de exportación. No obstante, se demandaron también perfiles junior con conocimiento técnico para cubrir puestos de ventas.
Un modelo cuya estrategia está destinada a lograr la lealtad del cliente, a mejorar las acciones de marketing y a generar oportunidades de venta cruzada.
Estrategia de retención
El área de marketing y ventas está, cada vez más, enfocada al mundo digital. En la actualidad, el volumen de negocio de la mayoría de las compañías en el canal on se incrementa, motivando la búsqueda de profesionales especializados en el ámbito del e-business.
Las grandes compañías se enfrentan a mercados cada vez más competitivos, es por ello que están apostando por un modelo de negocio nuevo. Un modelo cuya estrategia está destinada a lograr la lealtad del cliente, a mejorar las acciones de marketing y a generar oportunidades de venta cruzada.
Para respaldar esta necesidad, las organizaciones requerirán expertos en CLM (Customer Lifecycle Management) con experiencia en marketing relacional, de fidelización y de retención así como un amplio conocimiento en la gestión y análisis de sus herramientas.
Leve mejoría salarial
Durante los últimos años las congelaciones y bajadas de salario han sido la tónica general en el mercado de empleo de marketing y ventas para mandos intermedios y directivos. Sin embargo, se hará visible una leve mejoría salarial y de beneficios debido al aumento progresivo de la actividad de contratación.
Estudio de remuneración global
El Estudio de Remuneración Global 2016 de Robert Walters es el análisis comparativo más completo que existe sobre las tendencias y bandas salariales del mercado de la contratación a nivel mundial.
Esta exhaustiva guía es gratuita y abarca información sobre los sueldos de los profesionales de más de 24 países, incluyendo Reino Unido, Irlanda, Europa Continental, Oriente Medio, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda, EEUU y América del Sur. En España, el estudio abarca la mayoría de las áreas de especialización profesional incluyendo IT & digital, tax & legal, contabilidad y finanzas, banca y seguros, marketing y ventas, e ingeniería.
¿Trabajas como Digital Manager, E-commerce Director, Digital Transformation Manager, Key Account Manager o Export/Area Manager?
Compara tu banda salarial con nuestro último Estudio de Remuneración. Solicita aquí una copia gratuita.
Compartir: