Los perfiles de Supply Chain más difíciles de atraer para las empresas
Repasamos las tendencias de contratación y las expectativas de remuneración para el sector de industria y supply chain, basado en el Estudio de Remuneración Global 2022 de Robert Walters. Además, de mano de Andrés Jiménez, Senior Manager de la División de Industria & Supply Chain en Robert Walters, destacamos cuáles son las habilidades profesionales más demandadas y cuál es su visión del mercado.
Frente a la crisis de semiconductores, el aumento de las materias primas y el auge en el precio de la energía que han hecho que en 2021 la fabricación local y la exportación se reactivaran con fuerza, las organizaciones de Industria y Supply Chain ven cómo la demanda de perfiles cualificados es cada vez más competitiva.
Tendencias de contratación y habilidades más demandadas
La principal tendencia de contratación se traduce en la creación de nuevos puestos de trabajo enfocados a la mejora de procesos, automatización industrial e industria 4.0 en general.
También observamos el reciclaje de perfiles senior hacia otros subsectores donde seguir aportando valor, como, por ejemplo, del de automoción al ferroviario.
Por último, cabe destacar que la profesionalización de equipos de supply chain (especialmente logística, compras y planificación de la demanda) y de ventas técnicas, se traduce en una alta demanda de ingenieros comerciales como key accounts, ingenieros de prescripción o técnicos comerciales de gran distribución.
En este contexto, los tres perfiles laborales más demandados en 2022 para trabajar en el sector de industria y supply chain son:
- Operations Director
- Sales Engineer
- After-Sales Responsible
Respecto a las habilidades que se esperan de los profesionales de supply chain, y según la encuesta realizada por Robert Walters, el 67% de las organizaciones afirma que hay una falta de soft skills entre sus candidatos, así como el 42% de los entrevistados afirma encontrar carencia de cualificación técnica en el mercado.
Esta misma encuesta refleja cuáles son las habilidades más demandadas:
Perfiles polivalentes, dentro de la especialización de cada vacante, que estén acostumbrados a trabajar por proyectos y dentro de equipos multidisciplinares.
Dominio de idiomas y herramientas digitales, no solo informáticas, sino también bases de datos, ERPs y programación industrial.
Habilidades sociales de venta interna o externa.
Consejos para los responsables en búsqueda y fidelización de talento especializado
En primer lugar, los responsables de recursos humanos deben potenciar el ADN de la empresa y su valor competitivo frente a su competencia. De cara de los candidatos, según la citada encuesta, el 40% de los profesionales declara que prefiere contar con compañeros y una cultura empresarial inspiradores, además de tener autonomía de decisión de tareas y prioridades para decantarse por una empresa u otra.
Todo esto, seguido de un alto grado de agilidad en la fase final de oferta, es clave en un mercado que está en ‘ebullición’, en el que los candidatos más preparados suelen estar inmersos en varios procesos de selección en paralelo.
No debemos olvidarnos de que, además, el teletrabajo y la flexibilidad horaria, han llegado para quedarse, siempre en un modelo mixto, y es parte fundamental del paquete retributivo.
Consejos para los profesionales en búsqueda de una nueva oportunidad laboral
La honestidad es clave antes de empezar un proceso de selección, por eso es importante sopesar desde un comienzo la motivación al cambio, posibles contraofertas y otras circunstancias antes de entrar a evaluar un posible cambio laboral. Y, sobre todo, recomendamos a los perfiles en busca de un nuevo proyecto profesional, que se apoyen en los expertos en búsqueda y selección, que son quienes buscan el mejor acuerdo para todas las partes.
Tendencias de remuneración
Durante 2022 la revisión de salarios continuará al alza debido al aumento del IPC y a que las empresas han salido casi por completo de los ERTEs. La retribución variable vuelve a ser una parte importante, y ahora que los resultados de las compañías lo permiten, se materializan.
*Sobre el Estudio de Remuneración Global 2022 de Robert Walters
Robert Walters acaba de lanzar una nueva plataforma digital sobre su Estudio de Remuneración Global 2022. Además de ser una guía completa sobre las bandas salariales de más de 350 puestos en 32 países, el informe está repleto de recursos útiles, tanto para los responsables de contratación como para aquellos profesionales en busca de una nueva oportunidad laboral. Entre ellos se incluyen infográficos sobre las expectativas laborales 2022 de organizaciones y empleados, así como videos de sus expertos donde exponen las principales tendencias de empleo para las áreas de especialización más relevantes del mercado laboral. Solicita tu acceso a la plataforma aquí.
Compartir: