Habilidades y competencias, puestos más demandados... El futuro del marketing digital

Francois Bianchi, Robert Walters Madrid

 

Para lograr el éxito de una empresa es necesario anticiparse a las nuevas herramientas que nos proporciona la tecnología. Estas herramientas serán clave para poder realizar un servicio personalizado y eficiente.

Fernando Pérez de León, Senior Manager de la división de Digital & Ecommerce, nos cuenta los factores principales de la evolución del marketing digital.

 

¿Cómo afectará la revolución digital en el mercado de empleo?

La revolución tecnológica y digital provocará cambios que afectarán al ámbito laboral actual. Ese movimiento permitirá automatizar cada vez más una gran variedad de actividades operativas, rutinarias y predecibles, gracias a los nuevos algoritmos matemáticos, al desarrollo de los robots, el machine learning, o la inteligencia artificial, ayudando a realizar estas tareas de una forma más eficiente.

En un plazo de 20 años, el 50% de los puestos existente desaparecerán, y un 40% de los restantes se podrán automatizar gracias a la tecnología. Se estima que la desaparición de posiciones ocurrirá a la misma velocidad que la creación de nuevos puestos, logrando en el futuro llegar a un balance positivo. Actualmente, estamos viviendo un momento de transformación y evolución en nuestra sociedad, de la misma forma que ocurrió en momentos anteriores y que marcaron nuestra historia, como por ejemplo la Revolución Industrial y los cambios que provocó en su época.

Por otra parte, los expertos estiman que los sectores más dinámicos y en los que se necesitarán más recursos serán el sector tecnológico del área Healthcare (debido al envejecimiento de la población), así como el sector del ocio y el de las energías renovables, debido a la necesidad de encontrar nuevas energías alternativas.

¿Cuáles serán los puestos más demandados?

Las posiciones más demandadas serán aquellas que tengan como objetivo la fidelización y la lealtad de los clientes/usuarios finales, a través de un servicio, atención y experiencia personalizada, ya que de esta manera se podrán cubrir las necesidades reales de las compañías. Para cumplir estos objetivos, éstas se deberán basar en el análisis y la seguridad de los datos, ya que son un recurso primordial para establecer buenas estrategias de negocio y de comunicación.

Los puestos más demandados serán:

  • Chief Marketing Officer Digital
  • Chief Experience Officer Digital
  • Director de contenidos digitales
  • Social Media Strategist
  • Diseñador de experiencias
  • Big data strategist / Data scientist
  • Arquitecto experto en smart cities
  • Agile Project Manager
  • Experto en riesgos digitales
  • Expertos en seguridad informática

¿Cuáles serán las habilidades y competencias que permitirán a los profesionales diferenciarse en el futuro?

Para poder diferenciarse, los profesionales podrán orientarse en dos vertientes. Por un lado, los perfiles enfocados a competencias técnicas y al dominio de las nuevas tecnologías, y por otro, los perfiles enfocados a las competencias propias del ser humano, las “soft skills”, habilidades que no son fáciles de reemplazar por una solución tecnológica. Las principales “soft skills” son: la creatividad, la inteligencia emocional, la gestión y coordinación de equipos, el pensamiento crítico, la negociación y la resolución de problemáticas complejas, entre otras.

¿Cuál es la formación necesaria para destacar en el sector Digital?

Con la creación continua de nuevas disciplinas digitales, el sistema educativo más tradicional no está preparado para afrontar el ritmo acelerado de estos cambios. Además, la digitalización va a tener como consecuencia la creación de nuevos puestos más allá de los que hoy conocemos. En la actualidad, muchas empresas para adaptarse a la vanguardia tecnológica han decidido crear sus propios centros de formación para afrontar el cambio, y así combatir la escasez de talento cualificado, como por ejemplo Facebook o Google.

Se espera la creación de nuevas escuelas digitales más enfocadas a las necesidades reales de las empresas y del mercado, ya que debido al continuo desarrollo y crecimiento que se está experimentado en este sector, la formación de la que se dispone actualmente no es capaz de cubrir las necesidades específicas demandadas por las compañías. Debido a esta situación, lo más recomendable en este momento para los profesionales es cursar otros estudios adicionales a sus carreras más tradicionales, postgrados o diplomaturas específicas, ya que es la forma de destacar sobre el resto de candidatos en el momento de la contratación.

Consejos
de contratación 

»

Estudio de  Remuneración 

»

Noticias 

»

Contacta con
nosotros 

»

Nuestra división de Marketing 

»