Tendencias de talento en el sector industrial durante la jornada de RRHH 4.0 del CIAC
CIAC (Clúster de la industria de Automoción en Cataluña) celebró el pasado miércoles 27 de marzo la jornada de Recursos Humanos 4.0: Atracción y Retención del talento.
Tal y como señala CIAC, "ante una época de cambio constante, las organizaciones y los responsables de las áreas de Recursos Humanos se ven inmersos en un proceso de cambio constante en el que se han de reescribir las reglas de organización, contratación, desarrollo y gestión para poder atraer y retener el talento del siglo XXI".
Raúl Herrero, Director de la División de Ingeniería en Robert Walters, expuso las 6 tendencias principales de empleo del sector industrial:
1. Retención del talento
En la actualidad se está produciendo una recuperación del sector industrial, debido a varios factores como:
- Mayor poder de decisión del candidato.
- Aumento de la publicación de ofertas.
- Incremento significativo de las ofertas rechazadas y de las contraofertas.
- Condiciones laborales más atractivas.
2. Más allá de Madrid y Barcelona
Empresas globales y nacionales demandan un mayor número de perfiles cualificados (con formación en ingeniería) más allá de las grandes capitales, y aunque Madrid y Barcelona aglutinan el mayor volumen de contratación, las regiones del País Vasco y Levante están viviendo una recuperación progresiva.
Actualmente Euskadi es líder en crecimiento de la oferta de empleo de industria y supply chain.
3. Sectores dinamizadores: automoción, alimentación y proyectos enfocados al sector de energía
Los sectores más dinámicos en contratación son los de automoción, alimentación y energía.
Los principales impulsores de esta actividad son:
- Proveedores de las marcas fabricantes de automoción (TIER-1 y TIER-2).
- El sector de la alimentación (PYMES).
- Nuevos proyectos ubicados en plantas españolas (nuevas plataformas).
- Ingenierías especializadas en el sector energético (oil&gas, renovables, EPCs e infraestructuras.
Tanto las compañías globales como las pymes son los dos tipos de organizaciones que solicitan talento especializado.
4. Políglota, una ventaja necesaria
Además de inglés, un tercer idioma es decisivo en un gran número de procesos de selección, siendo los más deseados el francés y el alemán debido al aumento de las exportaciones y comunicación con las matrices europeas.
A raíz de la fuerte competitividad existente en el ámbito industrial, las principales hard y soft skills que se solicitan de estos profesionales son las siguientes:
Hard skills:
- Habilidades idiomáticas.
- Conocimiento técnico en mejora de procesos.
- Desarrollo de negocio.
- Gestión de proyectos.
Soft skills:
- Habilidades comunicativas.
- Orientación a cliente.
- Enfoque a resultados.
- Sensibilidad de negocio.
5. Posiciones más ofertadas
Los perfiles más demandados son los de carácter técnico, destacando los relacionados con el área de desarrollo de negocio, y aquellos enfocados en la optimización de los procesos de fabricación.
Posiciones más ofertadas:
- Director General /Comercial
- Director de Operaciones
- Supply Chain Manager
- Business Development Manager
- Ingeniero de Ventas
- Ingeniero de Compras
- Project Manager de Automatización
- Ingeniero de Mejora Continua
6. Mejora de la remuneración y beneficios sociales de los profesionales con 2 a 4 años de experiencia
Los perfiles con 2-4 años de experiencia se están beneficiando de las mayores subidas salariales:
- Incrementos salariales de entre un 5% y un 8%.
- Bonus adicional (15-20% del salario fijo).