Evolución del mercado laboral de marketing y ventas en 2019

Tras el crecimiento del mundo digital, las compañías han sufrido un cambio en su forma de pensar y ejecutar sus estrategias. El entorno tecnológico ha hecho imprescindible contar con profesionales con un alto grado de conocimiento digital y comercial, muy cualificados y especializados, con una clara orientación al negocio y capacidad para adaptarse con rapidez a un mercado en constante evolución.
Descubre los principales insights de la evolución del mercado de marketing y ventas en el 2019:
Sectores con mayor volumen y potencial de crecimiento de empleo
En 2019, los sectores con mayor número de vacantes de marketing y ventas han sido los de marketing y publicidad, internet, retail, servicios y tecnologías de la información, software, industria textil y moda, consultoría estratégica y de operaciones, seguros y electrónica de consumo.
Por otro lado, los sectores con mayor crecimiento de la oferta de empleo han sido los de servicios financieros, servicios y tecnologías de la información, packaging, bienes raíces comerciales, software, medios de comunicación, biotecnología, internet e industria farmacéutica.
Perfiles y competencias más demandadas
Un gran número de organizaciones han estado diseñando nuevas campañas de engagement para diferenciarse de la competencia, identificando y priorizando sus recursos para investigar y desarrollar estrategias de innovación, desarrollando sus contenidos y canales digitales, adaptando sus modelos de negocio a las necesidades del mercado global, y negociando y reforzando sus estrategias de venta.
Para estos fines han necesitado nutrirse de profesionales que les aseguraran el éxito del negocio, siendo las posiciones de Key Account Manager, Director of International Expansion, Digital Marketing Manager, Head of Sales, Marketing Director, e Innovation/Project Manager las que han presentado una mayor oferta de empleo.
Por otro lado, las competencias más solicitadas por las organizaciones han sido las de marketing digital, gestión de producto, marketing de contenidos, experiencia de usuario e investigación de mercado.
Remuneración
Los salarios de los profesionales de marketing y ventas han comenzado a despegar en 2019, experimentándose incrementos de hasta un 5% respecto al año anterior. Si bien continúan existiendo brechas salariales significativas dependiendo del sector y la posición, siendo los sectores de pharma y de servicios financieros, así como los perfiles directivos, los que se han beneficiado de las mayores subidas salariales.
Retención del talento
Los profesionales están enfocando sus búsquedas de empleo en proyectos de largo plazo que les permitan aportar valor dentro de la organización. Además, la oportunidad de obtener proyección internacional cobra cada vez más peso en un mercado globalizado.
"Los profesionales están enfocando sus búsquedas de empleo en proyectos de largo plazo que les permitan aportar valor dentro de la organización" Ignacio Hernández, Senior Manager, Sales & Marketing Division.
En 2019, uno de los principales retos de las compañías para retener su talento ha consistido en construir una imagen de marca que las destaque como una buena empresa empleadora. Para ello, las organizaciones están creando e implementando culturas corporativas que las diferencie del resto .Además, cada vez seguimos más la estela de los mercados europeos donde retener a los empleados pasa por otorgarles una mayor flexibilidad horaria , y una conciliación de la vida laboral y familiar más óptima.
Tendencias migratorias
Durante el año 2019, las ciudades que han perdido más profesionales de marketing y ventas han sido Madrid, Valencia y Barcelona. Por el contrario, las tres ciudades con mayor recepción de talento especializado en comercial y marketing han sido Pamplona, Salamanca y Valladolid.
Diversidad de género
El mercado de empleo de marketing y ventas ha estado conformado por un 43% de mujeres y un 57% de hombres en 2019.
Nivel de formación
El 54% de los profesionales de ventas y marketing cuenta con un máster, descendiendo a un 44% en el caso de los profesionales recién titulados.
Para más información, contacta con nosotros.
Compartir: