Los perfiles técnicos actuariales, matemáticos y estadísticos, los mejor pagados del sector de Seguros.
Repasamos las tendencias de contratación y las expectativas de remuneración para el sector de seguros, basado en el Estudio de Remuneración Global 2022 de Robert Walters. Además, de mano de Ana Reboiro, Senior Manager de la División de Banca y Seguros en Robert Walters, destacamos cuáles son las habilidades profesionales más demandadas y cuál es su visión del mercado.
Las ramas más afectadas por la pandemia a nivel de siniestros fueron aquellas directamente relacionadas con la salud, concretamente salud, vida y decesos, y las ligadas al ocio y al turismo. Es por ello que en 2021 los seguros de salud y multirriesgos fueron los que han registrado una mejor evolución.
En 2022, todo el sector ha venido experimentado una aceleración debido al proceso de digitalización de las compañías y los diferentes intentos de fusión en el sector de corredurías de seguros. También influye en las tendencias de contratación y remuneración la llegada de nuevos competidores al mercado, tanto aseguradoras, como corredurías y agencias de suscripción, lo que no deja de ser sintomático de la recuperación de un sector estable y de futuro, que suele ver en las crisis oportunidades.
Tendencias de contratación y habilidades más demandadas
La aparición de nuevas normativas en estos años ha provocado que los profesionales más especializados en regulación cobren más importancia que nunca, así como los perfiles especializados en riesgos. Continuamos observando una alta demanda de contratación enfocada en la implementación de IFRS17, normativa que entrará en juego definitivamente a principios de 2023.
Por otro lado, la pandemia ha acelerado la transformación digital de muchas compañías debido a la situación obligada de teletrabajo, lo que ha aumentado la demanda de perfiles enfocados a las nuevas tecnologías, datos e innovación.
También está creciendo el mercado del reaseguro y la búsqueda de perfiles especializados en este ámbito.
Por último, la contratación viene en línea con las ramas en auge en 2021, destacando entre ellos Seguros de Ciberriesgo, Seguros de Salud y Seguros de Caución.
Respecto a las habilidades personales más buscadas por las empresas entre los candidatos estas son: innovación, resolución de problemas complejos y tolerancia al estrés. Los idiomas y el perfil internacional de los candidatos siguen siendo una tendencia en auge.
Consejos para los responsables en búsqueda y selección de talento especializado
Estamos en una etapa en que la digitalización es protagonista, lo que requiere modificaciones a nivel de procesos y cultura organizacional dentro de las compañías.
Además, nos encontramos en un momento en que el teletrabajo se ha convertido en una herramienta indispensable para aquellos trabajadores que buscan mejorar el equilibrio entre su vida personal y profesional. Muchas organizaciones están operando con modelos de trabajo híbridos o 100% en remoto construidos apresuradamente durante la pandemia, por lo que contienen riesgos, lagunas, ineficiencias y amenazas ocultas. Por eso es más importante que nunca que las empresas adapten su infraestructura y formen a sus trabajadores.
Descubre más sobre los síntomas de disfunción en el trabajo híbrido aquí.
Consejos para los profesionales en búsqueda de una nueva oportunidad laboral
Uno de los efectos que se ha mantenido tras la pandemia es la búsqueda de una mayor seguridad laboral por encima de otras condiciones. Por ello, y en cuanto a los candidatos en búsqueda de nuevas oportunidades, lo que les recomendamos es que tengan una mentalidad emprendedora y decidida, precisamente por los tiempos cambiantes e inciertos que vivimos. Que se abran a modificar sus funciones, cambiar de sector o a salir de su zona de confort, ya que ahí fuera puede haber oportunidades de futuro que no deben dejar escapar.
La búsqueda de esta seguridad laboral queda latente en la encuesta realizada por Robert Walters a nivel global, donde apenas la mitad de los entrevistados afirman que la estabilidad es uno de los motivos que más valoran en sus empleos actuales.
Tendencias de remuneración
Los perfiles técnicos, fundamentalmente los actuariales, matemáticos y estadísticos, siguen siendo los mejor pagados del sector, pudiendo llegar a percibir un salario de hasta 80.000€ anuales a partir de los 10 años de experiencia.
A continuación, están los suscriptores, percibiendo hasta 70.000€ anuales con el mismo tiempo de experiencia. En cuanto a estas posiciones, los salarios se mantendrán con respecto a 2021 debido al nivel medio de demanda.
En general, los salarios se van a ver alineados con las necesidades del sector. Es decir, los perfiles más premiados son aquellos con habilidades digitales, especializados en materia de sostenibilidad, candidatos con experiencia comercial centrada en la atención al cliente, además de aquellos con formación en IFRS17.
*Sobre el Estudio de Remuneración Global 2022 de Robert Walters
Robert Walters acaba de lanzar una nueva plataforma digital sobre su Estudio de Remuneración Global 2022. Además de ser una guía completa sobre las bandas salariales de más de 350 puestos en 32 países, el informe está repleto de recursos útiles, tanto para los responsables de contratación como para aquellos profesionales en busca de una nueva oportunidad laboral. Entre ellos se incluyen infográficos sobre las expectativas laborales 2022 de organizaciones y empleados, así como videos de sus expertos donde exponen las principales tendencias de empleo para las áreas de especialización más relevantes del mercado laboral. Solicita tu acceso a la plataforma aquí.
Compartir: