Alto grado de especialización, de nivel de inglés y de habilidades comerciales: el perfil de abogado más demandado

Victor Monreal

Su rol no ha parado de evolucionar en los últimos años. El conjunto de conocimientos técnicos y de habilidades que se requerirá de este tipo de especialista se basará fundamentalmente en tres pilares.

El informe, recientemente publicado, contiene información salarial, consejos de contratación, un análisis del mercado laboral basado en las contrataciones realizadas por los equipos de búsqueda y selección del Grupo Robert Walters a nivel global, así como en las predicciones de su departamento de innovación y gabinete de expertos respecto a cuestiones como: nuevas tecnologías, hábitos de trabajo, tendencias de contratación y remuneración, conciliación de la vida laboral y familiar, motivación laboral, clima laboral, consejos de carrera profesional, liderazgo e innovación en el ámbito del talento y de RRHH.

Tendencias de Empleo para el sector legal en España: 

Vista atrás: El impacto que tuvo el Covid-19

“En 2020, el impacto del covid-19 en el mercado laboral de legal fue significativo, pero no sufrió efectos tan devastadores como otros sectores e industrias. En un primer momento, se produjo una paralización generalizada de los procesos de contratación por parte de los despachos y de las asesorías jurídicas, a la espera de ver cuál era el nuevo escenario y las nuevas necesidades del mercado” explica Victor Monreal, Responsable de la División de Tax & Legal en Robert Walters.

“Una vez realizada esta adaptación y reorientación - que tuvo lugar a partir de los dos últimos trimestres del año - se reanudaron gran parte de las contrataciones e incluso se fortalecieron ciertas prácticas para las cuales se incorporaron profesionales especializados en laboral, así como expertos en M&A con un importante enfoque en el sector de energías renovables”, añade Monreal.

Tendencias de contratación

En 2021, las 3 tendencias principales de contratación para despachos de abogados, departamentos corporativos, asesorías jurídicas y entidades financieras serán:

  1. Se apostará por la incorporación de abogados especializados en M&A para impulsar el área de mercantil-transaccional. La demanda estará orientada a perfiles con la capacidad y experiencia previa como para trabajar con plena autonomía.
  2. Ganará protagonismo la contratación de abogados especializados en reestructuraciones empresariales y letrados especializados en gestión de insolvencias.
  3. La demanda de profesionales especializados en el ámbito laboral seguirá en aumento este año. Los despachos de abogados reforzarán esta área, tanto en la parte contenciosa como en la de asesoramiento a compañías en procesos de reestructuración de personal.

Conocimientos y habilidades más requeridas

El perfil de abogado no ha parado de evolucionar en estos últimos años. El conjunto de conocimientos técnicos y de habilidades interpersonales que se requerirá de este tipo de especialista se basará en 3 pilares fundamentales:

  1. Alto grado de especialización técnica: el profesional debe contar con un alto grado de especialización y de experiencia en la realización de un tipo de operación muy concreta.
  2. Alto nivel de inglés: la mayoría de las operaciones tienen una vertiente internacional, por lo que contar con un alto nivel de inglés ya no es un plus dentro del sector legal, sino un requisito imprescindible.
  3. Altas habilidades comerciales: el abogado que aúna los dos aspectos mencionados anteriormente, junto con unas grandes dotes comerciales, será el perfil más buscado. Un profesional experimentado que tenga la capacidad de crear, desarrollar y ejecutar con éxito su propio plan de negocio y cartera de clientes. Esta competencia se mostrará imprescindible para todo experto que quiera acceder a la sociatura, con la excepción de la figura del Counsel.

Tendencias de remuneración

En 2021, la tónica salarial de los profesionales del sector legal será muy similar a la vivida durante el año anterior. Estancamiento generalizado de la parte salarial fija y unas revisiones a la baja respecto al salario variable. No obstante, tendrán lugar excepciones para aquellos abogados especializados en las ramas de M&A y laboral. Su aportación en proyectos estratégicos les hará ser muy valorados en sus empresas, pudiendo beneficiarse de subidas salariales de entre un 3 y un 6%. Asimismo, aquellos abogados que fichen por otras firmas podrían llegar a negociar sueldos entre un 12%-15% superiores a los que tenían en su empresa anterior. La figura del socio tendrá una retribución muy ligada a la facturación de su equipo, primándose a los que mayor generación propia aporten.  

Desde el lado de los profesionales, la encuesta sobre el mercado laboral realizada por Robert Walters para el Estudio de Remuneración Global 2021 a más de 1.200 profesionales y 700 compañías en España, desvela que el 25% de los expertos en legal espera recibir un incremento salarial este año, y un 43% espera recibir un bonus.

Desde el lado de las organizaciones encuestadas, el 63% de las empresas prevé otorgar un bonus a sus mandos intermedios, y el 37% prevé otorgar un bonus a sus mandos directivos. El 66% de las empresas definirá este bonus en función de las ganancias anuales de la empresa, y un 67% lo hará en función de la consecución de los objetivos individuales. En el caso de otorgarse, éste se situará entre un 1% y un 15% del salario fijo del profesional.

Cómo atraer y fidelizar al mejor talento especializado

Acorde a la citada encuesta, el 64% de los profesionales del sector legal se sienten confiados respecto a las oportunidades de empleo de su sector (XX%), y un 58% está considerando cambiar de trabajo este año. Los 3 aspectos que más valoran en una empresa son: un excelente plan de compensación y beneficios (57%), los compañeros de trabajo y la cultura de la organización (43%), y las políticas de flexibilidad horaria (40%). El 38% afirma haber sentido un impacto negativo del covid-19 en sus planes de carrera profesional, habiéndose visto beneficiado un 14%, principalmente en la mejora de habilidades relacionadas con su área de especialización (60%) y en materia de recapacitación y adquisición de nuevas habilidades (46%).

Cómo expone Victor, responsable del área de Tax & Legal de Robert Walters:

“En 2021, el foco de las empresas contratantes para atraer y retener talento deberá enfocarse en las políticas de flexibilidad. La revolución global vivida durante el año anterior puso definitivamente en valor el trabajo en remoto, la conciliación de la vida personal y la flexibilidad horaria. En este nuevo contexto, el sector legal deberá hacer un esfuerzo por estar alineado con las nuevas demandas y motivaciones de sus profesionales”.

“Más allá de la flexibilidad laboral, los profesionales del sector legal se muestran cada vez más proclives a apostar por aquellas organizaciones que realizan esfuerzos constantes a la hora de poner en marcha planes y políticas de desarrollo profesional, claras y bien definidas”.

Estudio de Remuneración Global de Robert Walters
Robert Walters acaba de lanzar una nueva plataforma digital sobre su Estudio de Remuneración Global . Además de ser una guía completa sobre las bandas salariales de más de 350 puestos en 31 países, el informe está repleto de recursos útiles, tanto para los responsables de contratación como para aquellos profesionales en busca de una nueva oportunidad laboral. Entre ellos se incluyen infográficos sobre las expectativas laborales de organizaciones y empleados, así como videos de sus expertos donde exponen las principales tendencias de empleo para las áreas de especialización más relevantes del mercado laboral. Solicita tu acceso a la plataforma aquí: https://www.robertwalters.es/estudioderemuneracionglobal.html.

Salary Survey 2022 

»

División de Tax & Legal 

»

Webinars 

»

Suscríbete a nuestras alertas de empleo 

»

Envíanos tu vacante de empleo 

»