Formación en sostenibilidad, lo más demandado por las empresas de construcción

Video player requires JavaScript enabled. You can watch this video here: https://www.youtube.com/watch?v=qqzVwuYRVMo

Repasamos las tendencias de contratación y las expectativas de remuneración para el sector de construcción e infraestructuras, basado en el Estudio de Remuneración Global 2022 de Robert Walters. Además, de mano de Ignacio López, Senior Manager de la División de Inmobiliario, Construcción e Infraestructuras en Robert Walters, destacamos cuáles son las habilidades profesionales más demandadas y cuál es su visión del mercado.                                  

La mejora de las instalaciones relacionadas con la ventilación, climatización y eficiencia energética, así como la orientación de la demanda hacia viviendas más sostenibles, son unos de los vectores más definidos de cambio en el área de la construcción.

“En los últimos años se ha producido un gran cambio en las necesidades de los compradores que ahora buscan viviendas más amplias para poder teletrabajar, y que cuenten con espacios más abiertos al aire libre”

Es por ello, que las tendencias que destacan en materia de construcción, y que están incrementando la demanda de perfiles especializados, son: 

  • En primer lugar, la reforma de la vivienda existente buscando mejoras en cuanto a sostenibilidad y eficiencia energética, así como la creación de espacios multidisciplinares que permitan compaginar el nuevo concepto de home office y el uso de la vivienda habitual.

  • Mejoras de las instalaciones, tanto en oficinas, puntos de venta como locales de ocio y hoteles, buscando espacios más abiertos, accesibles y eficientes.

  • Y por último, tras el creciente compromiso con el medio ambiente, se ha generado un mayor interés por el uso de materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Tendencias de contratación y habilidades más demandadas

La demanda de este tipo de instalaciones y proyectos se traduce en la contratación de perfiles tales como ingenieros de instalaciones, especialistas en sostenibilidad o jefes de obras.

Debido a ello, hemos observado un aumento en la demanda de perfiles con formación en sostenibilidad, eficiencia energética, instalaciones y materiales de construcción, lo que marcará la diferencia en la ejecución de proyectos de reformas integrales, evolucionando a una velocidad superior a décadas anteriores.

La adaptación al cambio, la flexibilidad y el pensamiento positivo se convierten en cualidades necesarias para afrontar con éxito una época de rápido crecimiento con un alto grado de incertidumbre a corto plazo.

Consejos para los responsables en búsqueda y fidelización de talento especializado

La situación vivida en los últimos años ha puesto de manifiesto la importancia de la gestión de los tiempos en la vida personal, provocando que la flexibilidad horaria se convierta en una pieza clave a la hora de plantearse un cambio de proyecto laboral. 

Para fidelizar al talento, las empresas deben analizar la situación de cada trabajador de forma individual, además de buscar soluciones a medida en cada caso. Generar un espacio de confianza y responsabilidad entre el trabajador y la compañía será clave para encontrar soluciones híbridas entre el trabajo presencial y el home office que permitan asegurar la máxima eficiencia a la empresa y dar la mayor flexibilidad posible al profesional.

Así se manifiesta en la encuesta global dirigida a candidatos realizada por Robert Walters, donde el 50% de los entrevistados afirma que uno de los motivos que más valoran en una empresa es el contar con una cultura empresarial y compañeros que favorezcan el crecimiento del empleado, seguido de poder contar con autonomía a la hora de realizar y priorizar las tareas asignadas. 

Tendencias de remuneración

Estamos viviendo un periodo inflacionista junto con una fuerte recuperación económica. Ambos factores, unidos a la escasez de talento cualificado debido a la situación actual y futura de la pirámide poblacional, y a la necesidad de captar talento de compañías de la competencia, empujan a los salarios a aumentar un 15% en perfiles con experiencia en instalaciones eléctricas, instalaciones mecánicas e instalaciones de HVAC.

 

*Sobre el Estudio de Remuneración Global 2022 de Robert Walters

Robert Walters acaba de lanzar una nueva plataforma digital sobre su Estudio de Remuneración Global 2022. Además de ser una guía completa sobre las bandas salariales de más de 350 puestos en 32 países, el informe está repleto de recursos útiles, tanto para los responsables de contratación como para aquellos profesionales en busca de una nueva oportunidad laboral. Entre ellos se incluyen infográficos sobre las expectativas laborales 2022 de organizaciones y empleados, así como videos de sus expertos donde exponen las principales tendencias de empleo para las áreas de especialización más relevantes del mercado laboral. Solicita tu acceso a la plataforma aquí.

Salary Survey 2022 

»

División de Inmobiliario, Construcción e Infraestructuras

»

Webinars 

»

Envíanos tu vacante de empleo 

»