Demanda de perfiles digitales, tendencia alcista en el sector de Sales & Marketing

Video player requires JavaScript enabled. You can watch this video here: https://www.youtube.com/watch?v=G0dTmeSL2yQ

Repasamos las tendencias de contratación y las expectativas de remuneración para el sector de tecnología, basado en el Estudio de Remuneración Global 2022 de Robert Walters. Además, de mano de Alex Vickers, Manager de la División de Sales & Marketing en Robert Walters, destacamos cuáles son las habilidades profesionales más demandadas y cuál es su visión del mercado. 

En 2021 se incrementó la demanda de perfiles vinculados al sector de Gran Consumo, tecnológico y Digital. Las empresas fabricantes y distribuidoras de productos básicos han ampliados sus plantillas y, en algunos casos, han reforzado su presencia internacional.

Cabe destacar la adopción y refuerzo del canal online y como éste ha supuesto un incremento en los perfiles expertos en E-Commerce & Marketplace. En el sector Tecnológico/Digital, las empresas han mantenido un ritmo constante de contratación y los perfiles expertos en marketing digital han visto un incremento en sus condiciones económicas.

Tendencias de contratación y habilidades más demandadas

“En 2022 veremos como la transformación digital seguirá marcando el rumbo de las empresas”

Se prevé un incremento en la demanda de perfiles digitales, expertos en campañas online, producto e E-commerce. Perfiles relacionados con el Inbound marketing y el B2B tendrán especial demanda, con el objetivo de generar demanda a través del contenido orgánico. SEO / SEM seguirán siendo estrategias que requerirán de especialistas dentro del equipo de marketing, con un nivel técnico avanzado.

Profesionales con experiencia en la venta de soluciones tecnológicas y digitales serán muy buscados, ya que habrá una demanda incremental en soluciones de negocio, por lo que expertos en la venta consultiva de este tipo de soluciones tendrán más oportunidades de trabajo.

El perfil experto en transformación digital adquirirá especial relevancia en sectores menos digitalizados, como el industrial y el de Gran Consumo, necesitando profesionales con experiencia en la estrategia digital.

A lo que se refiere a hard skills, como hemos comentado, se está observando un incremento en la demanda de profesionales con habilidades en el uso de herramientas digitales para su día a día, así como un conocimiento en las tendencias digitales. Uso de herramientas como Slack, Trello, etc; cogerán relevancia para la gestión de proyectos en entornos ágiles. 

Las empresas que no basen sus decisiones en datos y optimicen sus procesos, se verán frenadas en relación a sus competidores, por lo que profesionales que se sientan cómodos en la adaptación de nuevas herramientas tecnológicas, tendrán más empleabilidad.

En relación a la soft skills, el trabajo en equipo, adaptación a entornos cambiantes y liderazgo serán las habilidades que más requerirán las empresas en un futuro próximo.

Es en la falta de soft skills donde los encargados de captación de talento encuentran uno de los desafíos más complicados. Así lo afirman el 50% de los entrevistados en la encuesta realizada por Robert Walters.

Consejos para los responsables en búsqueda y fidelización de talento especializado

Los departamentos de recursos humanos deberán buscar la excelencia en los procesos de selección, con una metodología bien definida, transparente y con el objetivo de transmitir los valores, visión y misión de la empresa. Sin olvidar la importancia de seguir una coherencia en los salarios ofrecidos según el Job Title.

También destacar la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones de trabajo, con mayor flexibilidad horaria, políticas de teletrabajo y un plan de carrera profesional bien definido. La citada encuesta realizada desvela que el 60% de los entrevistados considera el poder contar con un trabajo flexible como una de sus mayores demandas. 

Consejos de contratación para los profesionales en búsqueda de una nueva oportunidad laboral

Respecto a los profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades, tendrán que mantenerse actualizados en las nuevas tendencias de su sector. En un mercado laboral cada vez más especializado, será vital tener claro el camino profesional que se quiere tomar y qué habilidades técnicas y personales son las más valorados.

Tendencias de remuneración

“Es probable que veamos unas políticas de compensación donde los beneficios sociales tomen más relevancia”

Seguramente veremos un incremento en el salario medio de los profesionales con experiencia en estrategias de marketing digital, producto y venta de soluciones de SaaS B2B. 

Aspectos como el Teletrabajo, horario flexible, formación a cargo de la empresa, oportunidades de carrera profesional internacional y otros, pasarán a formar parte de los sistemas de compensación y beneficios de las empresas, con el objetivo de atraer talento. 

En resumen, las empresas con menos recursos económicos tendrán que ser creativas para poder ofrecer condiciones diferenciales y competir con las empresas con mayor músculo financiero. Por otro lado, los profesionales que apuesten por una formación continua en nuevos modelos de negocio y habilidades digitales tendrán oportunidad de optar a puestos con mayor remuneración.

*Sobre el Estudio de Remuneración Global 2022 de Robert Walters

Robert Walters acaba de lanzar una nueva plataforma digital sobre su Estudio de Remuneración Global 2022. Además de ser una guía completa sobre las bandas salariales de más de 350 puestos en 32 países, el informe está repleto de recursos útiles, tanto para los responsables de contratación como para aquellos profesionales en busca de una nueva oportunidad laboral. Entre ellos se incluyen infográficos sobre las expectativas laborales 2022 de organizaciones y empleados, así como videos de sus expertos donde exponen las principales tendencias de empleo para las áreas de especialización más relevantes del mercado laboral. Solicita tu acceso a la plataforma aquí.

Salary Survey 2022 

»

División de Sales
& Marketing

»

Webinars 

»

Envíanos tu vacante de empleo 

»