Uno de cada cuatro nuevos ingenieros industriales se desarrolla profesionalmente fuera de España

El pasado 9 de mayo tuvo lugar la presentación del Estudio de Empleabilidad de los Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), organizado por El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM).
Raúl Herrero, Ingeniero Industrial y Director en Robert Walters, participó durante la conferencia aportando los hallazgos clave de nuestros últimos informes enfocados a la evolución del mercado de empleo de ingeniería. Herrero reveló que la significativa recuperación del sector vivida en los últimos años se ha visto reflejada en:
- Un mayor poder de decisión por parte del candidato.
- Un aumento del 40% de las contraofertas en 2017 con respecto al año anterior.
- Condiciones laborales más atractivas.
- Mejora significativa en la remuneración y beneficios sociales de los profesionales junior.
Asimismo, descató la recuperación progresiva del sector de industria y supply chain en las regiones del País Vasco y Levante, siendo Euskadi la CCAA líder en el crecimiento de la oferta de empleo.
Por otra parte, Herrero apuntó a las exportaciones, que batieron cifras récord durante 2017, como el factor principal del aumento de la contratación de profesionales políglotas para los sectores de energías, automoción, alimentación y nuevos proyectos: "Además del conocimiento de diferentes lenguajes, se solicitan perfiles técnicos, destacando los relacionados con el área de desarrollo de negocio y los enfocados en la optimización de los procesos de fabricación", comentó Raúl durante su exposición.
Estudio de Empleabilidad de los Ingenieros Industriales de la UPM
El estudio llevado a cabo por COIIM ha analizado el perfil profesional de los más de 1.700 egresados de las últimas cinco promociones de la Escuela, del cual se han obtenido los siguientes insights:
- La posesión de un título internacional ha pasado a ser un requisito indispensable para los nuevos ingenieros industriales.
- El 58% de los egresados ha cursado formación en universidades internacionales, siendo Francia, Estados Unidos y Alemania los destinos favoritos.
- Uno de cada cuatro nuevos ingenieros industriales desarrolla su actividad profesional fuera de España.
- Europa y Estados Unidos agrupan al 92% de los profesionales que se encuentran trabajando en el extranjero.
- El 93% de los egresados que permanecen en España trabaja en Madrid.
- El estudio revela que el porcentaje de ingenieras industriales de las promociones analizadas es del 28%.
- Al menos el 92% de los nuevos ingenieros industriales cuenta con un perfil profesional en LinkedIn, lo cual la convierte en una herramienta esencial para la búsqueda de empleo.
- Los egresados (UPM) han pasado durante los últimos cinco años por casi 2.400 instituciones y empresas, con una permanencia media de 17 meses en cada puesto de trabajo.
- El 91% de los encuestados que se encuentran en situación activa de empleo está trabajando en un total de 840 empresas pertenecientes a diversos sectores.
- Uno de cada cuatro egresados trabaja para 26 grandes empresas como Airbus, Técnicas Reunidas o Indra, liderando el ranking de contratación.
Sobre el evento
La jornada tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la UPM. El acto fue presidido por Óscar García Suárez, Director de la ETSII, colaborando en éste Luis Estaire, Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos, y Eduardo Montes, Presidente de la Sociedad de Amigos de la Escuela y de la Comisión Económica del Consejo Social de la UPM.
Además de la participación de Raúl Herrero, intervinieron también durante la conferencia Jesús Becares, Director de Gestión de Recursos Humanos de Técnicas Reunidas, e Irune Angulo, Responsable de Reclutamiento y Selección de Técnicas Reunidas.
Si deseas más información, por favor contacta con:
Sarai Domínguez
Tel: +34 91 309 79 88
Email: sarai.dominguez@robertwalters.com
Compartir: