Como consultora líder en búsqueda y selección especializada a nivel global, explicamos a continuación cuáles son las ventajas que el teletrabajo puede ofrecer a las organizaciones que tengan abierta esta posibilidad:
El 72% de los profesionales culpa de sus faltas de productividad a las interrupciones y al ruido generado por la propia oficina.
Algunos empleados pueden sufrir estrés por tener que coger el transporte público durante períodos largos de tiempo para ir a su lugar de trabajo, por una difícil conciliación de su vida personal con la profesional, por el ruido y distracciones de la oficina... El 72% de los profesionales culpa de sus faltas de productividad a las interrupciones y al ruido generado por la propia oficina en la Encuesta sobre el Mercado Laboral. Este estrés puede tener un impacto negativo en la motivación y productividad de los empleados. La posibilidad de trabajar desde casa es vista por los profesionales como una manera eficiente para reforzar su rendimiento laboral, ya que el 68% considera que podría ser más productivo si tuviese esta alternativa.
Ofreciéndoles la oportunidad de trabajar desde casa puntualmente, regularmente o en full-remote, las organizaciones no solo reducen la posibilidad de que este estrés "se propague dentro de la organización", sino que también consiguen un mayor bienestar de los empleados, eliminando así el riesgo del efecto burn-out. El teletrabajo además es un factor determinante para el 52% de los encuestados a la hora de cambiarse de empleo.
El teletrabajo es un factor determinante para el 52% de los encuestados a la hora de cambiarse de empleo.
Al ofrecer la posibilidad de trabajar desde casa, las organizaciones aseguran una mejora en la conciliación de la vida laboral y familiar de sus empleados. Siempre que respeten ciertas reglas básicas, estos pueden organizar su jornada laboral de la manera que les resulte más efectiva.
En la oficina, todos suelen adaptarse condiciones y horarios similares, pero teletrabajando, se les podría ofrecer una mayor flexibilidad siempre y cuando el puesto de trabajo y función lo permita: elegir a qué hora del día prefieren trabajar (temprano por la mañana o tarde por la noche). Esto facilitaría nuevamente el aumento de la productividad, el alcance de los objetivos y una mayor satisfacción laboral ya que los profesionales adaptarían sus responsabilidades laborales a su vida diaria de una manera ad-hoc y eficiente.
Ofrecer la posibilidad de teletrabajar es una buena manera de que las empresas demuestren su preocupación por el bienestar de sus empleados, así como la confianza que ponen en ellos y en su trabajo.
Ofrecer la posibilidad de teletrabajar es una buena manera de que las empresas demuestren su preocupación por el bienestar de sus empleados, así como la confianza que ponen en ellos y en su trabajo.
A corto plazo, esto supondrá una iniciativa preventiva muy eficaz; a largo plazo tendrá un efecto positivo en la apreciación y en el nivel engagement de los empleados por la organización.
Gracias a las herramientas tecnológicas disponibles actualmente, trabajar desde casa no supone un obstáculo para realizar las funciones de manera operativa y efectiva. Existen un gran número de tareas que se pueden organizar a distancia: las reuniones pueden tener lugar a través de videoconferencias, y se puede ver, compartir y comprobar el estado de los proyectos de cada equipo a través de calendarios compartidos, timings, google sheets/docs online y listados de tareas.
Gracias a las herramientas tecnológicas disponibles actualmente, trabajar desde casa no supone un obstáculo para realizar las funciones de manera operativa y efectiva.
Es importante señalar que en algunas posiciones, organizaciones o industrias no es factible que todos los empleados de la compañía teletrabajen todos o ciertos días de la semana. Como consecuencia, algunas empresas optan por la rotación de equipos (cada dos días o cada dos semanas), lo que permite a las personas que lo necesiten estar en la oficina, a la vez que se fomenta el bienestar de todos los miembros de la organización. Otra tendencia creciente consiste en ligar los resultados u objetivos de negocio del trabajador con el incentivo/posibilidad de teletrabajar.
Siete elementos intangibles para fidelizar a tus empleados
El mundo empresarial está cambiando y cada vez se requiere una mayor especialización en los perfiles a contratar. En este contexto, seleccionar al candidato ideal es vital. No obstante, tras la incorporación empieza la labor más difícil: mantener al empleado motivado. Sylvain Namy, Managing Director
Leer másPropuesta de valor al empleado: asignatura pendiente de las empresas
En los últimos años, hemos observado el aumento de la preocupación de los directores de recursos humanos y directores de talento sobre la creciente tendencia de sus empleados a abandonar la compañía en busca de mejores condiciones económicas, de conciliación, beneficios sociales, o simplemente, por
Leer más8 aspectos clave en la puesta en marcha de una estrategia de talento “sin fronteras”
La adopción de una estrategia internacional para aquellos puestos que no requieren una presencia física puede aliviar la escasez de talento especializado y aumentar la diversidad de una organización. Actualmente, resulta cada vez más fácil separar la ubicación geográfica de las funciones del profesi
Leer másÚnete a nuestro equipo emprendedor, dinámico e internacional, donde podrás aprender y desarrollarte de manera constante junto a compañeros que te impulsarán a ser tu mejor versión.