Por qué es tan importante la resiliencia en el trabajo
La resiliencia encabeza la lista de competencias profesionales que las empresas no pueden ignorar. De hecho, el 78% de los responsables de contratación afirma que la resiliencia es la competencia más importante en un profesional o en un candidato que busca empleo, incluso por encima de las habilidades técnicas.
La resiliencia es la capacidad de adaptarse a los diferentes cambios del entorno. Ser resiliente en el trabajo significa que el profesional es capaz de gestionar el estrés y mantener un rendimiento estable a la hora de adaptarse a los constantes cambios. Las personas resilientes son más creativas y suelen encontrar soluciones efectivas a los problemas y desafíos.
¿Cuáles son las habilidades y competencias más buscadas por las empresas?
El informe Las nuevas preguntas de entrevista que deberías estar haciendo, señala que la resiliencia, la adaptabilidad, la eficiencia y la inteligencia emocional son las habilidades interpersonales o soft skills que destacarán más en el futuro.
Casi el 80% de las empresas afirma que la resiliencia es más importante que cualquier habilidad técnica en el mercado actual. Por ello, a 9 de cada 10 responsables de contratación le gustaría evaluar la resiliencia en sus procesos, aunque desconoce cómo hacerlo.
Existe un claro cambio en las estrategias de contratación, donde ahora se priorizan los candidatos que pueden ayudar en el cambio, superar desafíos y aportar valor a la organización desde el primer día. Está claro que los métodos de selección tradicionales se están reescribiendo y deben ir mucho más allá del CV para centrarse en las habilidades que realmente importan y marcan la diferencia.
¿Qué preguntas de entrevista de trabajo pueden hacerse para analizar las habilidades interpersonales?
Teniendo en cuenta que es importante evaluar las habilidades interpersonales en las primeras fases de entrevista de trabajo para saber qué candidatos encajan mejor con la cultura corporativa, las preguntas que hacen los responsables de selección han cambiado.
Algunos ejemplos de preguntas de entrevista para analizar las habilidades interpersonales (soft skills o habilidades blandas) son:
- ¿Puedes describir una ocasión en la que enfrentaste un desafío significativo en tu rol anterior? ¿Cómo abordaste la situación?
Esta pregunta evalúa directamente la capacidad para resolver problemas, la adaptabilidad y la iniciativa.
- ¿Cómo describiría tu jefe tu estilo de trabajo?
Preguntar por una perspectiva externa fuerza al candidato a analizar cómo son percibidos en el trabajo, mostrando su capacidad de introspección.
- Describe una situación en la que se te pidió hacer algo que nunca habías hecho antes.
Esta pregunta sirve para evaluar si un candidato puede trabajar fuera de su rol o descripción de trabajo anterior, y así saber si podrá adaptarse al puesto.
Si quieres ver un listado de las nuevas preguntas de trabajo que están haciendo las empresas, puedes verlo aquí.
Contenido relacionado
Ver todoLa tendencia conocida como boomerang employees recoge a todos aquellos profesionales que han vuelto al mismo lugar de trabajo en el que estaban antes del Covid-19. Según la encuesta realizada a más de 3.000 profesionales por Robert Walters, el 71% de los profesionales afirma que no le importaría vol
Leer másEn los últimos 12 meses, se ha registrado un aumento del 20% en el número de empleados que se cambia a una start-up, y se pronostica que esta cifra continúe al alza, debido a que la mitad de los profesionales asegura que su próximo movimiento profesional podría ser hacia una de estas empresas emerge
Leer másYa no se trata únicamente de salario: cada vez más, los profesionales exigen beneficios no monetarios para continuar en su puesto laboral. Ante la competencia por el mejor talento y el aumento de las contraofertas, las organizaciones están en constante búsqueda de estrategias para poder ser más comp
Leer más