Diseña tu estrategia de compensación y beneficios
En el contexto actual, caracterizado por la escasez de talento especializado, la alta rotación, las crecientes expectativas de los candidatos y el rechazo frecuente de ofertas laborales, las empresas enfrentan desafíos para atraer y fidelizar profesionales. En este escenario, planificar y desarrollar una estrategia sólida de compensación y beneficios se ha convertido en prioridad estratégica.
Un enfoque estratégico es clave
La capacidad de anticiparse a los problemas relacionados con la gestión del talento puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Actuar de manera proactiva no solo permite a las organizaciones adelantarse a posibles conflictos, sino que también refuerza su reputación como empresas atractivas. Por el contrario, una respuesta reactiva suele percibirse como una debilidad organizacional.
Además, la nueva normativa europea sobre transparencia salarial, que entrará en vigor en 2026, obliga a las empresas a prepararse para abordar cuestiones como la equiparación salarial y otros aspectos relacionados con la equidad interna. Este marco regulatorio subraya aún más la necesidad de adoptar un enfoque estratégico en la gestión del talento.
Para enfrentar estos retos, muchas empresas están adoptando el modelo Total Rewards de Robert Walters. Para construirlo de forma efectiva, el benchmarking salarial ofrece soluciones personalizadas que permiten tomar las decisiones estratégicas adecuadas para avanzar en los programas de talento. ¿Quieres saber más sobre benchmarking salarial? Consulta ahora con nuestros expertos.
¿Qué es el modelo Total Rewards?
Se trata de una solución integral para ofrecer una propuesta de valor completa. El modelo Total Rewards está compuesto por seis componentes clave:
- Remuneración fija: Es la base fundamental de la motivación del empleado y representa el componente esencial y esperado en cualquier relación laboral.
- Remuneración variable: Los incentivos basados en el desempeño alinean los esfuerzos individuales con los resultados empresariales, fomentando una cultura de responsabilidad y productividad.
- Beneficios: Diseñados para responder a las necesidades personales y familiares de cada empleado, estos beneficios añaden valor al paquete total de compensación.
- Wellbeing: Iniciativas que abarcan la salud física, emocional y financiera, y que contribuyen al rendimiento sostenido y al compromiso del empleado.
- Desarrollo profesional: Reconocimiento, aprendizaje continuo, movilidad interna y oportunidades claras de progresión profesional son esenciales para mantener la relevancia e impacto en todas las etapas de la carrera del empleado.
- Propuesta de Valor al Empleado (EVP): Propósito, cultura y misión definen esta propuesta única que atrae y fideliza talento alineado con la visión a largo plazo de la organización.
Un enfoque centrado en las etapas del ciclo laboral
Cada uno de estos elementos debe analizarse teniendo en cuenta las diferentes etapas en la relación con un empleado:
- Atracción: Aquí es necesario diseñar propuestas competitivas que capten la atención del mejor talento disponible.
- Fidelización: Es el momento de crear un entorno laboral que fomente lealtad y reduzca la rotación.
- Compromiso: Se deben mantener los niveles de motivación e implicación altos, mediante iniciativas personalizadas.
En definitiva, las empresas necesitan tener la seguridad de que están ofreciendo salarios y beneficios acordes para atraer y fidelizar al mejor talento. Si necesitas apoyo a la hora de diseñar tus estrategias de compensación y beneficios, puedes rellenar el formulario o descubrir más sobre qué es el benchmarking salarial y qué puede hacer por tu compañía.
Contenido relacionado
Ver artículos de desarrollo de negocioLa movilidad internacional está en alza, por lo que las compañías que ofrecen oportunidades de carrera en el extranjero experimentan una disminución en el descontento laboral y una notable reducción en la tasa de renuncias. En este artículo destacamos la importancia del salario emocional para hacer
Leer másAnalizamos el rol de los nuevos jefes y los desafíos a los que pueden enfrentarse Casi un tercio de los nuevos líderes se han sentido abrumados o con demasiada carga de trabajo al asumir su nuevo rol de liderazgo. Este es uno de los hallazgos clave del estudio de Robert Walters llevado a cabo entre
Leer más¿Buscas el modo más eficaz de fomentar el crecimiento y el desempeño de los mandos intermedios de tu compañía? Hemos creado para ti una lista de 6 estrategias que puedes poner en marcha en tu organización para desarrollar todo su potencial. Se trata de una guía de lo que tu compañía necesita, que se
Leer más