La luz del futuro: ¿cómo afronta el sector de la iluminación todos los cambios del mercado?

Luces en la calle

"Entendemos por diseño no solo la elección de forma, direccionalidad y tamaño, sino también el color, la luminosidad, la intensidad y la difracción de las luminarias."

Andrés Jimenez, Senior Manager de la División de Industria y Supply Chain en Robert Walters, expone a continuación los 3 enfoques desde los cuales se han visto afectados los fabricantes del sector de la iluminación debido a los cambios del mercado.

Los sistemas de iluminación han dejado de ser un elemento funcional para convertirse en un integrante fundamental del diseño arquitectónico de los espacios; llegando a ser en ocasiones el eje que vertebra la edificación y la construcción contemporánea.

Para intentar analizar cómo los fabricantes del sector se han visto afectados por este cambio de paradigma, destacamos 3 enfoques diferentes:

1. Diseño

Entendemos por diseño no solo la elección de forma, direccionalidad y tamaño, sino también el color, la luminosidad, la intensidad y la difracción de las luminarias.

En todo ello influye la selección de materiales y sus componentes, donde cada día la electrónica toma más protagonismo. Por tanto, las empresas comienzan a invertir en I+D+i para diferenciar sus soluciones en un mercado profundamente competitivo. Además, hay que tener en cuenta que la evolución tecnológica ha hecho que ya no se trate simplemente de una instalación lumínica, sino que entran en juego el El-IoT y la domótica con elementos destinados a la regulación y el control, sin perder de vista la funcionalidad y el confort.

Otro parámetro determinante en la rentabilidad y la calidad del producto, ya que la fabricación busca cada vez más la automatización de cara a la optimización de procesos y la mejora continua de los mismos. El producto acabado, además de ser “bonito”, debe cumplir con unos estándares de calidad y servicio cada vez más elevados, recogidos y actualizados constantemente en normativas de la máxima exigencia.

2. Funcionalidad

Hay que tener presente que la iluminación es la búsqueda de la sustitución o refuerzo de la luz natural, y que suele ser el inicio de todo proyecto de iluminación industrial o decorativo.

Cada actividad que desarrollamos lleva aparejada una necesidad de iluminación, y precisamente es la funcionalidad lo que el fabricante debe buscar a la hora de lanzar nuevos productos al mercado. No es lo mismo iluminar una oficina que un teatro, o una vivienda que un túnel, y cada caso exige una solución a medida. En este punto, el conocimiento de la normativa vigente y el tipo de usuario al que se dirige el proyecto, son los que rigen la aplicación seleccionada.

3. Sostenibilidad

Junto con la automatización, uno de los vectores de cambio de los últimos años y que todo apunta que seguirá mucho tiempo presente, estamos obligados a darle importancia a nuevos factores. Algunos ejemplos son la procedencia de las materias primas, el coste de su obtención o el ciclo de vida del producto, que da importancia a su durabilidad e incluso su posterior proceso de reciclado.

El mundo está evolucionando hacia una versión más sostenible de sí mismo, y el mercado de la iluminación lo hace con él.Con la irrupción hace ya varios años del LED y los avances en materia de semiconductores, el sector está completamente orientado hacia la eficiencia energética de sus productos.

La reciente pandemia que hemos vivido ha hecho que también nuestros hábitos y rutinas hayan cambiado, a lo que el mercado de las luminarias no es ajeno. ¿Están nuestras viviendas adaptadas para el teletrabajo? ¿Los cambios de layout de oficinas tienen en cuenta esto?

Un debate importante que ha reabierto la Covid-19 y los posteriores problemas de suministros, es la necesidad de volver a la fabricación nacional. El desabastecimiento de componentes electrónicos que vivimos, la subida de coste de las materias primas y el precio de la electricidad, vuelven a traer a la palestra el debate de “desglobalizar” la cadena de suministro. España tiene la capacidad para ser una gran potencia industrial, no solo en el mercado de la iluminación, sino en otros muchos con los que además se plantean sinergias, como son el sector del HVAC, control de accesos, elevación, etc.

Por último y no menos importante, destacamos el capital humano detrás de todos estos procesos, una fuerza de trabajo que gestionamos a diario desde Robert Walters. Así, observamos 5 nuevas tendencias de talento dentro del sector:

  1. Mayor especialización y preparación con formación técnica de calidad e idiomas.
  2. Sustitución de la figura del comercial multicartera por personal en plantilla.
  3. Incremento en la demanda de técnicos comerciales para el canal prescripción.
  4. Refuerzo de departamentos de servicio postventa.
  5. Inversión en departamentos de desarrollo de producto e I+D+i, para la fabricación de productos de valor añadido.

Finalmente tenemos el asunto de la retención de talento. ¿Cómo garantizar un plan de carrera interno de forma que con el paso de los años el proyecto siga resultando atractivo para los empleados y útil para las empresas? La respuesta, entre otras muchas cosas, está en proporcionar la formación de forma que facilite la promoción interna de perfiles con potencial.

Más información sobre Transforming Lighting aquí.
Echa un vistazo a nuestras ofertas de empleo de industria y supply chain aquí.

Búsqueda y selección Industria 

»

    Reflexiones más allá     de la iluminación 

»

Webinars 

»

Suscríbete a nuestras alertas de empleo 

»

Envíanos tu vacante de empleo 

»