Desafío del sector FinTech: más empleo tecnológico vs menos profesionales tech
El número de empleos tecnológicos ofertados aumenta un 182% a nivel mundial y un 210% a nivel nacional, mientras que el número de profesionales tecnológicos que cumple los requisitos que demandan las compañías FinTech se mantiene.
El sector FinTech ha registrado un aumento excepcional de más del 182% en términos de creación de empleo a nivel global durante el primer trimestre de 2022. Además, tan solo 9 centros de talento ubicados en 8 países (Australia, China continental, España, Estados Unidos, Japón, Países Bajos, Reino Unido y Singapur) concentran más del 90% de los nuevos roles FinTech generados en todo el mundo.
El Informe Global de Talento en las FinTech desarrollado por Robert Walters, destaca que el sector FinTech es uno de los que mayor crecimiento ha registrado tras la pandemia, triplicando el crecimiento del mercado general.
Sin embargo, según Robert Walters, el sector enfrentará grandes obstáculos este año, ya que una aguda escasez de talento tecnológico en todo el mundo amenaza con detener la máquina de crecimiento de las FinTech.
Estadísticas globales - FinTech
- 182% de crecimiento en roles tecnológicos dentro de FinTech: 3 veces el ritmo del mercado general.
- El 90% de todos los roles provienen de 9 'mega-hubs' de talento.
- 1 de cada 3 nuevas contrataciones dentro de FinTech en todo el mundo corresponde a ingenieros y desarrolladores de software.
- Menos de una cuarta parte del talento FinTech mundial son mujeres, por detrás de las áreas de banca y tecnología.
- El crecimiento profesional acelerado dentro de las empresas FinTech provoca que la permanencia media de los empleados sea de 18 meses.
Alberto Muñoz, Director en la División de Tecnología en Robert Walters, comenta:
“A pesar de que las organizaciones que trabajan en el sector FinTech tienen un pronóstico de éxito muy alto, su crecimiento dependerá de su propia capacidad para atraer y fidelizar el talento tecnológico que mejor encaja con sus características.
Alemania centra su economía en la ingeniería, China en la fabricación, Reino Unido en la banca... ¿Y quién domina el sector FinTech? En estos momentos ningún país, dada la naturaleza remota y móvil de la industria tecnológica, puede alzarse con el título de especialista en FinTech, ya que en estos momentos todas las principales economías mundiales están compitiendo por él.
Si bien la competitividad se traduce en más innovación y mayor oferta para el consumidor, desde la perspectiva del talento, ser competitivo crea un desafío en un panorama de crecimiento exponencial. Por lo que la principal preocupación de las empresas FinTech pasa por si tienen acceso al talento tecnológico adecuado para mantener dicho crecimiento acelerado”.
España vs el resto del mundo
- Financiación VC: España cuenta con 463 compañías FinTech activas, que han atraído más de 200 millones de USD en el último año, a la par del mercado de Singapur.
- Actividad FinTech: aunque el sector en España es relativamente pequeño, en los últimos años se ha experimentado un auge en el mercado FinTech, donde destaca sobre todo Madrid capital.
- Perspectivas de talento: el número de empleos ofertados en el sector FinTech en España ha registrado un crecimiento interanual del 210%, donde destaca el área de ciberseguridad.
“Cabe destacar la tendencia de contratación de las start-ups del sector FinTech español, que suelen ser más receptivas a la hora de incorporar talento joven a sus equipos, frente a una cultura empresarial más tradicional y jerarquizada propia de las compañías más consolidadas”, concluye Alberto Muñoz.
*Sobre el Informe Global de Talento en las FinTech de Robert Walters
Robert Walters crea esta guía digital con el objetivo de ayudar a superar el desafío que tienen por delante estas empresas en materia de contratación y fidelización de talento, tanto a nivel local como global, a través de información de mercado específica del sector, asesoramiento de consultores especializados en contratación y datos salariales. El informe proporciona insights sobre las competencias en demanda, los niveles de fidelización de talento, la diversidad de género, la banda salarial y la inversión en VC. Descarga ahora el Informe Global de Talento en las FinTech para profundizar en el tema.
Artículos relacionados
Ver artículos de banca y segurosRepasamos las tendencias de contratación y las expectativas de remuneración para el área de banca, basándonos en el Estudio de Remuneración Global de Robert Walters. De la mano de Ana Reboiro, Senior Manager en la división de Banca y Seguros en Robert Walters, destacamos cuáles son las habilidades p
Leer másEspaña, junto a otros 8 centros de talento FinTech, debe superar los retos de talento que frenan el desarrollo del sector: desde la escasa diversidad de género, hasta la permanencia media inferior a 2 años. El Informe Global de Talento en las FinTech realizado por Robert Walters, destaca cuáles son
Leer más