Qué es el hacking ético y por qué las empresas compiten por captar a los profesionales que lo dominan
La ciberseguridad es un tema cada vez más presente en las juntas directivas, debido a la preocupación que despierta la protección de los sistemas, datos y redes de las compañías. Por eso, los perfiles tecnológicos especializados en ciberseguridad son indispensables para el diseño de sistemas de seguridad, y el hacking ético para testearlos.
“Podríamos decir que un hacker ético es un pirata informático que desea hacer el bien. Se trata de un profesional experto en hackear sistemas que tiene como objetivo identificar los puntos débiles en seguridad informática de una compañía, para así ayudar a resolverlos y fortalecer los protocolos e infraestructuras”, define Cristian Ruiz, Manager en la división de Tecnología en Robert Walters.
El hacking ético se ha convertido en una competencia clave para testear los protocolos de seguridad informática de una organización.
En la actualidad, el hacking ético es una competencia altamente demandada en perfiles profesionales expertos en seguridad, sin embargo, cada vez más organizaciones prefieren incorporar a un perfil dedicado en exclusiva a esta tarea dentro de su equipo.
De este modo, una compañía puede hacer un simulacro de un ataque cibernético y encontrar cuáles son las mayores vulnerabilidades que deben ser corregidas cuanto antes. Por tanto, puede proyectar a futuro los protocolos que permiten predecir ataques en sus equipos y sistemas, cada vez más comunes y complejos.
Cómo es el perfil idóneo de un experto en ciberseguridad
Las empresas reclaman expertos en ciberseguridad que cuenten con certificaciones o cursos relacionados con ciberseguridad, siendo el grado de informática con un máster en ciberseguridad la combinación más valorada. El problema al que se enfrentan, tal y como contábamos en nuestro webinar, a una alta competencia a la hora de atraer y fidelizar a estos profesionales expertos en ciberseguridad.
“Yo destacaría que el candidato perfecto es experto en pentesting y tiene experiencia identificando y monitorizando incidentes de seguridad que es capaz de mitigar rápidamente. También debe tener conocimientos generales en prácticamente cualquier área IT, como por ejemplo administración de sistemas, redes, programación y desarrollo seguro, exploiting, malware, incident response, threat hunt, forense, etc.”, comenta Cristian.
¿La ciberseguridad está bien pagada?
Los salarios de los profesionales expertos en ciberseguridad se encuentran entre los más elevados del área tecnológica. Con el fin de proteger sus sistemas, infraestructuras y datos, las organizaciones están dispuestas a competir por el mejor talento especializado, para lo que deben ser competitivas tanto en la banda salarial como en los beneficios corporativos.
“El paquete de beneficios de un trabajador tecnológico debe tener un fuerte componente asociado a la salud física y mental, a la formación especialista continua y a la flexibilidad que permita la conciliación familiar, para así conseguir que la vacante de empleo llame la atención de los profesionales más preparados”, argumenta Cristian.
¿Necesitas apoyo en la búsqueda y selección especializada de perfiles de tecnología? Completa este formulario con las características de la vacante de empleo y uno de nuestros consultores especializados se pondrá en contacto contigo.
Artículos relacionados
Ver artículos del área de tecnologíaEn Robert Walters analizamos los resultados obtenidos en una encuesta que recoge las perspectivas de empleo de los profesionales frente a la disrupción de la inteligencia artificial. “Los profesionales con cargos gerenciales y directivos que poseen competencias altamente especializadas y una amplia
Leer másLos salarios en el ámbito tecnológico seguirán aumentando a ritmos que van desde el 5% para perfiles senior enfocados a la gestión, hasta el 14% para perfiles más jóvenes con sólidos conocimientos en los lenguajes de programación con mayor demanda. El Estudio de Remuneración Global de Robert Walters
Leer másSylvain Namy, Managing Director de Robert Walters en España, nos desvela las claves principales para poder detectar a un buen comprador en la era digital. El departamento de compras ha tomado más importancia dentro de las empresas en la última década. Para motivar a los empleados, los responsables d
Leer más