Cómo abordar los espacios en blanco de tu CV

En ocasiones, dejar espacios en blanco en el currículo no está bien considerado por los profesionales que están en búsqueda de empleo, haciendo que intenten esconderlos o evitarlos. Sin embargo, un espacio en blanco en el CV no tiene por qué ser algo negativo si se ha utilizado ese período entre trabajo y trabajo de una manera productiva.
Tomarse algún tiempo para estudiar, viajar o formar una familia, puede crear vacíos en el CV, así como la decisión de trabajar de manera independiente o haber sido despedido de tu empresa anterior, algo bastante común durante los años de crisis.
¿Qué has hecho durante el tiempo abarcado en los espacios vacíos de tu CV?
Si has realizado algún curso o especialización durante el tiempo en el que no has estado trabajando, no hay razón para avergonzarse o esconderlo. Puedes explicarle a tu entrevistador o potencial jefe por qué realizaste este programa de estudio; si fue para potenciar tu carrera profesional así como si conseguiste tu objetivo al finalizarlo.
Cada vez más profesionales han pausado su carrera en algún momento para mejorar su formación o para apoyar su experiencia profesional. Tener más estudios y formación puede ayudar a que tu CV destaque del de otros candidatos, lo cual es muy importante para cuando estés buscando trabajo de nuevo.
¿Cómo hablar sobre los espacios en blanco de tu CV?
4 consejos esenciales:
- Hacerlo de forma honesta y seguro/a de ti mismo/a.
- Darle un nombre a cada uno de los espacios de tu CV y explicarlos uno a uno.
- Enfatizar cualquier programa de estudios o desarrollo profesional que hayas realizado.
- No te preocupes por los despidos de un anterior empleo en tu CV.
Conviértete en especialista: (SME: Subject Matter Expert)
Mientras buscas un nuevo trabajo, haz de ese intervalo entre empleo y empleo una oportunidad para desarrollar tus competencias y experiencia. Considera hacer algún curso o programa (aunque sea online) para especializarte en un área o tema específico, o en cualquier asunto que siempre hayas querido aprender. Realizar determinados programas de formación no tiene por qué ser caro ni ocuparte mucho tiempo. Lo más importante es hacer una buena investigación para ver las opciones que tienes a tu disposición.
Habla con tu consultor de búsqueda y selección para enfocar tu búsqueda de opciones formativas hacia las cualificaciones y habilidades más demandadas por las empresas. Si necesitas asesoramiento, contacta con nosotros.
Compartir: