"Debemos desafiar el statu quo, intentar alcanzar nuestras metas yendo más allá de nuestra zona de confort"

Surabhi Raju, consultora en la división de IT&Digital de Robert Walters Portugal, nos desvela las principales barreras que hay que superar para lograr una carrera internacional de éxito.
Tras finalizar sus estudios de ADE y Marketing en Bombay (India), Surabhi emprendió su trayectoria en el mundo del recruitment, sector donde encontró su auténtica vocación.
¿Cómo empezaste tu carrera en búsqueda y selección, y por qué Robert Walters?
Trabajé en una agencia de publicidad durante mi etapa universitaria, cuando la finalicé quise seguir aprendiendo y creciendo por lo que realicé un MBA en Dwarka, Nueva Delhi. Una vez finalizada esta última formación, decidí apostar por un puesto relacionado con el ámbito de la gestión del talento. Me considero una persona con facilidad para relacionarme con los demás, por lo que ser parte de la industria del recruitment siempre me había atraído y motivado muchísimo.
Conocía al Grupo Robert Walters antes de que se me ofreciera la oportunidad de trabajar en la oficina de Lisboa, me gustaba la marca, sus valores, su alcance global, su propósito y su modelo de trabajo por lo que tuve claro que era el lugar donde quería estar. Creo que es una experiencia única en la vida. Esta oportunidad me ha ayudado a desafiarme a mí misma, a trabajar con un equipo internacional, así como a mantenerme actualizada sobre las últimas tendencias tecnológicas y de contratación.
¿Has experimentado personalmente sesgos de género implícitos o explícitos? Si es así, ¿pudiste desafiarlo?
No he experimentado ningún tipo de discriminación directa y eso incluye mi experiencia laboral en la India, la única discrepancia que he podido percibir ha estado más enfocada al ámbito económico. A través de los procesos de selección he podido comprobar que a las mujeres se les puede llegar a remunerar entre un 10 y un 12% menos que a los hombres; además de existir en ciertas ocasiones una preferencia hacia ellos a la hora de contratar profesionales para puestos "complejos" como programación y roles de ingeniería.
¿Qué modelos a seguir te han inspirado?
Una de mis mayores inspiraciones ha sido Indra Nooyi, ex CEO de PepsiCo Worldwide, la cual ha roto todo tipo de moldes incluyendo el “nombrado” techo de cristal. A lo largo de su trayectoria profesional, Indra nos ha proporcionado una serie de aprendizajes de los que destacaría: como personas y organizaciones necesitamos ver el talento de una manera neutral sin tener en cuenta el género; debemos evitar nuestros prejuicios inconscientes; y tomar decisiones de negocio de manera estrictamente racional.
¿Cuáles son tus 3 mejores consejos para las mujeres que desean tener éxito en sus carreras?
En mi opinión lo más importante es tener una mentalidad de crecimiento. Es crucial que nos enfoquemos en nuestro objetivo personal para lograr lo que deseamos en la vida, necesitamos ser flexibles por si ocurren contratiempos y no podemos rendirnos si estos ocurren. Es importante considerar cada experiencia como una oportunidad de aprendizaje, ya sea buena o mala, y tratar de pasar a la siguiente etapa desde ahí.
El segundo aspecto que me gustaría compartir es que no hay que dejar que los prejuicios se interpongan en tu camino. Todo ser humano tiene ideas preconcebidas debido a sus antecedentes culturales y el lugar donde ha crecido, pero a medida que el mundo evoluciona no podemos dejar que estos prejuicios nos cohíban a la hora de cumplir nuestras metas. Tenemos que cuestionar el statu quo, plantear y promover algo nuevo por primera vez, no limitarnos a nosotras mismas y mantenernos abiertas a las oportunidades que surjan.
El último consejo es para todas las personas y no solo para las mujeres: aceptar el cambio siempre. En este mundo de constante movimiento, el cambio es lo más constante, por lo tanto, debemos levantarnos y adaptarnos a la misma velocidad en la que los cambios se experimentan. Esto definitivamente ayudará a tener éxito tanto en la vida profesional como en la personal.
¿Dirías que las mujeres no deberían temer desafiar el statu quo?
Al revés, como he dicho anteriormente creo que las mujeres deberíamos romper el statu quo. Es necesario que intentemos alcanzar nuestras metas, tratando de ir más allá de nuestras propias zonas de confort. Los referentes femeninos del mundo han desafiado barreras. Comparto uno de mis videos favoritos en el cual se habla de cómo romperlas durante la vida profesional: https://www.youtube.com/watch?v=dQzvkvMl9tE
Compartir: