Con más de 700 millones de perfiles activos, LinkedIn está cambiando el paradigma profesional y facilitando la interacción entre empresas y usuarios.
Esta red social es interesante porque permite conectarse con multitud de personas, ayudando a su vez a que estas se conecten con otras, creando así una extensa red de contactos. El CV por sí solo ya no es suficiente para vender tus habilidades – un perfil profesional online es esencial para conseguir grandes oportunidades, como por ejemplo un primer cargo.
5 pasos para obtener el máximo partido de tu perfil profesional online:
Completa tu perfil con tu trayectoria profesional y formación, y actualízalo una vez al mes. Cuanto más contenido tengas, mayor será la probabilidad de aparecer en la búsqueda de los responsables de selección. Además, incluir una foto profesional aumentará significativamente la posibilidad de que tu perfil sea visto.
Conectarse solamente a personas que ya conoces no es lo más común en LinkedIn. En esta red social puedes conectar con todas las personas que consideres, y de esta forma podrás construir tu propia red de contactos. Cuantas más conexiones tengas mayor será tu red global, creando así más oportunidades a largo plazo y aumentando la posibilidad de ser visto.
Cuantas más recomendaciones hagas, más recibirás. Un historial profesional excelente ayudará a que los headhunters se fijen en ti, pero las recomendaciones de otros es lo que podrá convencerlos. Haz recomendaciones siempre que sea posible y comprueba el efecto de la reciprocidad. Si lo haces, a largo plazo la búsqueda de tu oportunidad ideal será mucho más fácil.
Sea cual sea tu sector, pertenecer y participar activamente en varios grupos en LinkedIn te pondrá en contacto con otros especialistas de la misma área. Hacer publicaciones de forma estratégica y participar en grupos de debate podrá convertirte (a largo plazo) en un líder de opinión en el mercado, ampliando el alcance de tu mensaje y ayudando a que conectes con personas clave con las que si no, no sería tan fácil interactuar.
Los profesionales de selección realizan su búsqueda por palabras clave. Optimiza tu ranking incorporando términos del sector en tu título, resumen y trayectoria profesional. Mantente informado sobre las palabras clave más utilizadas y asegúrate de utilizar un lenguaje claro y conciso, evitando expresiones demasiado específicas, ya que pueden resultar difíciles de comprender para las personas que no son de tu área.
Recuerda que un buen currículum por sí solo probablemente no hará que consigas tu próximo empleo. La mayoría de las técnicas de búsqueda de candidatos incluyen LinkedIn y otras redes sociales. Cuando se trata de hacerse notar, la presencia en social media es esencial.
Encuentra aquí algunos consejos básicos para mejorar tu CV.
Qué tipo de pruebas pueden hacerte durante un proceso de selección
Las empresas siempre intentan encontrar al candidato ideal para cubrir un puesto de trabajo, esto puede implicar la realización de pruebas de diferente naturaleza. ¿Qué tipo de evaluaciones utilizan hoy en día para identificar las habilidades y conocimientos de los candidat@s? Evaluación técnica Se
Leer más3 maneras de descubrir la cultura corporativa de una compañía
Has encontrado una oferta de empleo que encaja perfectamente contigo, pero ¿qué sabes de la cultura corporativa de la empresa? Un puesto de trabajo interesante por sí solo, no suele ser suficiente para mantener a alguien completamente feliz en el trabajo. En este sentido, la cultura corporativa es a
Leer másInformarse sobre la empresa contratante
¿Conoces la ubicación, el número de empleados, los países en los que está presente, las noticias más destacadas, a qué se dedica y qué productos y servicios ofrece la empresa para la que vas a ser entrevistado? Uno de los errores más comunes durante una entrevista de trabajo consiste en no investiga
Leer másÚnete a nuestro equipo emprendedor, dinámico e internacional, donde podrás aprender y desarrollarte de manera constante junto a compañeros que te impulsarán a ser tu mejor versión.