Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética que se conmemora el 5 de marzo, repasamos las tendencias de contratación y remuneración del sector energético.
El Estudio de Remuneración Global de Robert Walters expone cuáles son las principales tendencias de contratación y remuneración para el área de energía para el año 2023. Este informe contiene información salarial, consejos de contratación, un análisis del mercado laboral basado en las contrataciones realizadas por los equipos de búsqueda y selección del Grupo Robert Walters a nivel global, así como en las predicciones de su departamento de innovación y gabinete de expertos.
Contiene cuestiones interesantes tanto para las compañías como para los profesionales, enumerando ideas como: nuevas tecnologías, hábitos de trabajo, tendencias de contratación y remuneración, conciliación de la vida laboral y familiar, motivación laboral, clima laboral, consejos de carrera profesional, liderazgo e innovación en el ámbito del talento y de RRHH.
Ante el reto de reducir los gases de efecto invernadero y lograr emisiones netas cero para 2050 en Europa, las organizaciones en España tienen un fuerte compromiso de inversión y estimulación de la economía en todos los sectores productivos.
El conflicto en Ucrania, la situación del mercado de la energía y el contexto geopolítico actual, ha obligado a la UE a tomar medidas urgentes para acelerar la transición energética hacia una energía limpia y a reforzar la independencia energética de Europa frente a proveedores poco fiables y combustibles fósiles volátiles.
“Este contexto hace que el sector energético sea estratégico para Europa: se está creando empleo de gran valor añadido en nuevas tecnologías energéticas como los gases renovables, hidrógeno verde, proyectos de sostenibilidad, economía circular, renovables, o incluso en la industria del Oil&Gas para reducir emisiones y, en definitiva, conseguir que sea más eficiente y sostenible gracias al talento cualificado y especializado”, argumenta Iván Figueiras, Senior Manager en la división de Energía en Robert Walters.
Los cambios en los planes estratégicos de las compañías del sector, les lleva a crear nuevas estructuras, por lo que necesitan incorporar gran cantidad de profesionales cualificados con amplio conocimiento de las nuevas tecnologías energéticas.
“Ahora todo es disruptivo, los modelos de negocio son más abiertos, se pone en valor la innovación y la tecnología, y hay más oportunidades de crear y originar nuevos proyectos de mayor valor añadido, que generan empleo de calidad”, señala Iván.
Las compañías del área de la energía deben apostar por la capacitación, formación, y reciclaje de los empleados. La curva de aprendizaje de determinadas tecnologías es relativamente corta para profesionales cualificados, por lo que estos perfiles son capaces de adaptarse a las nuevas tendencias con gran rapidez.
Apostar por la flexibilidad, la conciliación y establecer políticas de fidelización de talento, se torna algo fundamental para que las compañías entren a competir por el mejor talento.
De cara a los salarios, existe tensión en el mercado de contratación debido en gran parte a la escasez de profesionales disponibles altamente cualificados y la alta rotación de perfiles, lo que produce una subida salarial en el sector energético de entre un 5 y un 10% con respecto a 2022.
Los profesionales que tienen poder de negociación y pueden beneficiarse de las mayores subidas salariales, son aquellos relacionados con el desarrollo y la dirección, debido a que las compañías del sector deben contar con el mejor equipo y liderazgo para desarrollar y ejecutar sus proyectos en plazo y coste.
Bienvenidos al Portal de Empleo de Robert Walters y Gasnam
Robert Walters ha establecido un marco de colaboración con Gasnam para facilitar el acercamiento entre los profesionales especializados en el sector del gas natural vehicular y las posiciones gestionadas por Robert Walters. Además, los asociados de Gasnam podrán beneficiarse de un acuerdo de colabor
Leer másEl sector industrial se blinda con el mejor talento ante la crisis de energía y de desabastecimiento
Los perfiles profesionales multidisciplinares, el diamante en bruto de las compañías industriales y de cadena de suministro que buscan reforzar sus equipos ante la incertidumbre económica. El Estudio de Remuneración Global de Robert Walters, expone cuáles son las principales tendencias de contrataci
Leer másEl avance de la ingeniería hacia un futuro más sostenible
Raúl Herrero, ingeniero industrial y Senior Director de Robert Walters Madrid, nos habla acerca de la importancia del desarrollo del sector de la ingeniería en los últimos años hacia un futuro más sostenible, y de la consecuente evolución de los perfiles profesionales más buscados en este área. En l
Leer másÚnete a nuestro equipo emprendedor, dinámico e internacional, donde podrás aprender y desarrollarte de manera constante junto a compañeros que te impulsarán a ser tu mejor versión.