El crecimiento del interim management y su impacto en el sector turístico
En la actualidad, la modalidad de contratación interim management (incorporar managers / directivos especializados en una organización por un período de tiempo limitado) se ha consolidado dentro de un amplio número de sectores como la solución más flexible, rápida y eficiente ante circunstancias extraordinarias: cubrir una ausencia temporal, gestionar una crisis, un proyecto específico, una estrategia o un cambio.
No obstante, es en el sector turístico en donde el interim management (IMA) ha ganado más relevancia en los últimos años, al ser uno de los sectores más dinámicos del mercado así como uno de los ámbitos donde se ha experimentado una mayor profesionalización.
Con el fin de obtener una perspectiva global del mercado laboral de IMA, entrevistamos a continuación a Luis Bevià Alemany, profesional de prestigio y dilatada experiencia como interim manager en colaboración con Robert Walters dentro del sector turístico hotelero.
1. ¿Cómo explicarías el fuerte crecimiento del interim management dentro del mercado laboral español?
Las principales responsabilidades de los órganos de gobierno de cualquier empresa (consejero delegado, consejo de administración y la junta de accionistas) son asegurar a corto plazo la rentabilidad de la compañía a través de la optimización de su funcionamiento y la correcta utilización de sus recursos. Y a largo plazo, garantizar la supervivencia de la organización cumpliendo con su función social y sus obligaciones con los diferentes stakeholders (accionistas, empleados, proveedores, colaboradores, entre otros), involucrándose para ello en la formulación e implementación de la estrategia de la compañía y en un adecuado control y seguimiento de la dirección.
De lo expuesto se desprende que cada vez más la eficiencia en la gestión no es una opción, sino una necesidad en un entorno cambiante, complejo y globalizado como el actual.
Es en este escenario en el que el interim management ofrece una oportunidad y una gran herramienta a las organizaciones para lograr sus objetivos de rentabilidad y perdurabilidad.
De lo expuesto se desprende que cada vez más la eficiencia en la gestión no es una opción, sino una necesidad en un entorno cambiante, complejo y globalizado como el actual.
2. ¿Cuál es el principal beneficio del IMA como modelo de gestión?
La contratación de un interim manager permite una dirección objetiva y sin condicionantes en un entorno de flexibilidad y trabajo por proyectos, bajo una misión con un horizonte temporal muy claro, unos objetivos definidos, y una estrategia y planes de acción consensuados con la empresa y sus representantes.
3. Como profesional de prestigio dentro del sector turístico y hotelero, ¿qué valor añadido consideras proporciona el interim management a este sector en concreto?
Los diferentes escenarios en los que la contratación de una misión de este servicio para una cadena hotelera u hotel es claramente beneficiosa y una alternativa a tener muy en cuenta son diversos, pero entre todos los posibles destacaría - aparte de los derivados de situaciones imprevistas - los de redefinición estratégica y reposicionamiento de la cadena o alguno de los hoteles, los preopening y aperturas de nuevos establecimientos, y las situaciones de ineficiencia que requieren mejoras de la operativa y optimización de los diferentes indicadores de gestión y de la cuenta de explotación, tanto de ingreso: ADR, % de ocupación y RevPar, como de costes de las diferentes actividades: optimización de los costes de personal y de consumos en restauración, y de todas las partidas de gastos generales.
La contratación de un/a interim manager permite una dirección objetiva y sin condicionantes en un entorno de flexibilidad y trabajo por proyectos, bajo una misión con un horizonte temporal muy claro, unos objetivos definidos, y una estrategia y planes de acción consensuados con la empresa y sus representantes.
La realidad demuestra que un/a buen interim manager para asegurar la consecución de los objetivos, aparte de desenvolverse como un directivo experimentado, también asume en el desarrollo de su misión el rol de consultor “hands on” e implementador de planes de acción, persiguiendo la eficiencia y las mejoras en el funcionamiento y la gestión. Es por eso por lo cual esta figura puede alcanzar resultados realmente notables.
4. Es evidente que el crecimiento del Interim Management es imparable dentro de un amplio abanico de sectores, pero ¿cómo ves el futuro del IMA en el sector hotelero?
El interim management se presenta actualmente como una opción muy válida al servicio de las organizaciones hoteleras, pues en muchas ocasiones por su dimensión y tipología, no es fácil acceder al nivel de profesionalización en la dirección, metodología de trabajo y resto de ventajas que posibilita el Management as a Service.
¿Deseas obtener más información sobre el Interim Management?
Solicita una copia de nuestro Estudio de Remuneración Europeo del Interim Management para conocer las últimas tendencias de remuneración y contratación para esta área.
Artículos relacionados
Ver artículos de desarrollo de negocioEl interim management permite a las empresas incorporar rápidamente a profesionales altamente experimentados para beneficiarse de su expertise de manera temporal, realizar proyectos puntuales y gestionar crisis. Nuestros especialistas detallan a continuación las tendencias y preferencias de las orga
Leer másLa movilidad internacional está en alza, por lo que las compañías que ofrecen oportunidades de carrera en el extranjero experimentan una disminución en el descontento laboral y una notable reducción en la tasa de renuncias. En este artículo destacamos la importancia del salario emocional para hacer
Leer másAnalizamos el rol de los nuevos jefes y los desafíos a los que pueden enfrentarse Casi un tercio de los nuevos líderes se han sentido abrumados o con demasiada carga de trabajo al asumir su nuevo rol de liderazgo. Este es uno de los hallazgos clave del estudio de Robert Walters llevado a cabo entre
Leer más