Hoy en día existe un concepto alrededor del cual giran todos los sectores productivos: la eficiencia, el cual implica la maximización del rendimiento de un sistema y la reducción de sus ineficiencias. Este concepto ha provocado el nacimiento de un área de innovación y desarrollo que resulta absolutamente esencial para la eficiencia energética: el almacenamiento de energía.
Andrés Jiménez de la Cuesta, Senior Business Manager en Robert Walters, expone a continuación los principales desafíos, que conlleva introducirse en esta nueva necesidad:
La muestra más representativa que nos encontramos en el día a día está en el vehículo eléctrico, cuyo mayor reto es la autonomía y por tanto, el almacenamiento de la energía eléctrica. Hace años esto era un problema colateral, pero actualmente la movilidad eléctrica está cada día más presente en nuestras vidas.
El mayor reto que presenta la energía eléctrica es el almacenamiento en grandes cantidades y con un rendimiento aceptable frente a las pérdidas. Para resolver esta acuciante necesidad, la industria fabril se enfrenta al reto tecnológico de fabricar equipos de almacenamiento de calidad, tales como pilas y baterías, condensadores, superconductores o volantes de inercia.
El almacenamiento es el eslabón final del suministro de energía eléctrica. La industria manufacturera se está adaptando tecnológicamente a esta nueva era a través de la fabricación de equipos avanzados capaces de retener esa energía con el mayor rendimiento posible. Esta demanda tiene muchos caminos en vías de desarrollo, como podría serlo la velocidad de carga, la reducción de pérdidas por almacenaje, etc.
Se demandan principalmente Project Managers, Engineering Directors, Technical Directors y Business Development Managers. En términos de competencias más demandadas, las empresas necesitan profesionales con buenos conocimientos sobre equipos de MT/BT, capacidades de mejora de eficiencia, y conocimientos de automatización, robótica e industria 4.0. Por otro lado, profesionales con experiencia en desarrollo de nuevos productos (baterías, pilas de combustible, acumuladores…) y soluciones para el almacenamiento de energía, por ejemplo basadas en baterías Li-ion y sistemas de control.
Dentro del territorio nacional hemos visto cómo han irrumpido o se han adaptado varias empresas tecnológicas para satisfacer la cada vez más acuciante necesidad de almacenar energía sin demasiadas pérdidas en el proceso. Precisamente son esas pequeñas y medianas empresas nacionales las que componen la punta de lanza en el desarrollo de estas tecnologías de almacenamiento, convirtiéndose en un núcleo de atracción de talento especializado a pesar de que las grandes corporaciones comienzan a implicarse en el sector.
Los nuevos sistemas de baterías y los equipos de recarga, traen en consecuencia la demanda de talento especializado, así como la creación de nuevas posiciones.
Para obtener más información sobre el almacenamiento de energía, así como de los perfiles más demandados, contacta con nosotros o visita nuestra división de Industria y Supply Chain.
Transforming Lighting y ANFALUM: La luz del futuro
"Entendemos por diseño no solo la elección de forma, direccionalidad y tamaño, sino también el color, la luminosidad, la intensidad y la difracción de las luminarias". Andrés Jiménez, Senior Business Manager en Robert Walters, expone a continuación los 3 enfoques desde los cuales se han visto afecta
Leer másEl sector industrial se blinda con el mejor talento ante la crisis de energía y de desabastecimiento
Los perfiles profesionales multidisciplinares, el diamante en bruto de las compañías industriales y de cadena de suministro que buscan reforzar sus equipos ante la incertidumbre económica. El Estudio de Remuneración Global de Robert Walters, expone cuáles son las principales tendencias de contrataci
Leer más“Se está creando empleo de gran valor añadido en nuevas tecnologías energéticas”
Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética que se conmemora el 5 de marzo, la consultora Robert Walters repasa las tendencias de contratación y remuneración del sector energético. El Estudio de Remuneración Global de Robert Walters expone cuáles son las principales tendencias de contrata
Leer másÚnete a nuestro equipo emprendedor, dinámico e internacional, donde podrás aprender y desarrollarte de manera constante junto a compañeros que te impulsarán a ser tu mejor versión.