El crecimiento experimentado en la última década dentro del sector industrial de la Comunidad Valenciana se ha ralentizado durante los últimos dos años, no obstante y según las previsiones de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), pese a que la senda de desaceleración continuará, surgirán nuevas oportunidades de empleo, especialmente en aquellas áreas relacionadas con desarrollo comercial e industria 4.0.
Artem Korobeinikov, manager de la división de ingeniería e industria en Robert Walters Valencia, nos informa acerca de cuáles han sido las tendencias principales de empleo dentro del sector industrial valenciano.
Las áreas que han impulsado en mayor medida la oferta de empleo para el sector industrial han sido las de automoción, maquinaria industrial, energías renovables, automatización industrial, fabricación de equipos electrónicos e industria 4.0. Siendo las ciudades de Valencia, Benidorm y Alicante las que han experimentado una mayor recepción de talento.
Los perfiles más solicitados por las empresas industriales de la Comunidad Valenciana son:
Dentro del ámbito competencial, las habilidades más solicitadas son las de gestión de operaciones, supply chain management, gestión de proyectos, venta técnica, orientación a resultados y coordinación de equipos multidisciplinares.
En general, los salarios en la Comunidad Valenciana no han sufrido importantes variaciones en base interanual. Respecto al resto de Comunidades Autónomas, hay que tener en cuenta las variables sector y empresa para poder realizar una comparativa salarial. En líneas generales, los salarios en la Comunitat son más bajos que en el País Vasco, Madrid y Barcelona. En cifras, estamos hablando de salarios de entre un 10% y un 25% inferior al del resto de zonas industriales del centro-norte. Estas diferencias son menos notables en las grandes multinacionales.
Se prevé que los salarios del sector industrial valenciano registren un incremento medio de entre un 2% y un 4%, beneficiándose de los mayores aumentos aquellos profesionales con las habilidades, competencias y experiencia citadas arriba.
Las perspectivas de crecimiento son positivas pero moderadas. Gran parte de las compañías de la Comunidad tienen nuevos proyectos en marcha y planes de realizar nuevas incorporaciones a sus equipos. Sin embargo, son bastante precavidos a la hora de dar cualquier paso adelante.
Transforming Lighting y ANFALUM: La luz del futuro
"Entendemos por diseño no solo la elección de forma, direccionalidad y tamaño, sino también el color, la luminosidad, la intensidad y la difracción de las luminarias". Andrés Jiménez, Senior Business Manager en Robert Walters, expone a continuación los 3 enfoques desde los cuales se han visto afecta
Leer másEl sector industrial se blinda con el mejor talento ante la crisis de energía y de desabastecimiento
Los perfiles profesionales multidisciplinares, el diamante en bruto de las compañías industriales y de cadena de suministro que buscan reforzar sus equipos ante la incertidumbre económica. El Estudio de Remuneración Global de Robert Walters, expone cuáles son las principales tendencias de contrataci
Leer más“Se está creando empleo de gran valor añadido en nuevas tecnologías energéticas”
Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética que se conmemora el 5 de marzo, la consultora Robert Walters repasa las tendencias de contratación y remuneración del sector energético. El Estudio de Remuneración Global de Robert Walters expone cuáles son las principales tendencias de contrata
Leer másÚnete a nuestro equipo emprendedor, dinámico e internacional, donde podrás aprender y desarrollarte de manera constante junto a compañeros que te impulsarán a ser tu mejor versión.