Hoy en día las redes sociales desempeñan un papel fundamental en nuestra sociedad, los profesionales están empezando a usar las redes como herramienta para potenciar su perfil y así encontrar nuevas oportunidades profesionales.
Las mayoría de las empresas son propensas a buscar a los candidatos en las redes sociales antes de proceder a su contratación, siendo este uno de los factores que más puede afectar a la hora de decidir si entrevistar a un candidato o hacerle una oferta.
Descubre cómo crear el discurso perfecto para potenciar tu marca personal.
¿Cómo puedes aprovechar al máximo las redes sociales en el desarrollo de tu carrera, y evitar que tu presencia online afecte negativamente en la búsqueda de empleo?
A excepción de los profesionales que trabajan en marketing o comunicación, Twitter se considera generalmente más apropiado para el uso personal.
"En la búsqueda de profesionales de marketing digital y comunicación los empleadores pueden esperar una presencia activa en Twitter. Participar en discusiones online relevantes para tu sector es una buena manera de demostrar tu conocimiento sobre las redes sociales, y demostrar las habilidades que se pueden aplicar a un puesto de marketing", señala Sarai Dominguez, Marketing Director en Robert Walters.
Si trabajas en un sector en el que tener una presencia en Twitter puede ser importante a la hora de buscar empleo, puedes elegir ocultar a quien sigues y quién te sigue creando listas privadas. Esto permitirá que los reclutadores vean tu feed de Twitter sin divulgar la información sobre las cuentas con las que estás conectado.
Si no trabajas en una función de marketing digital o comunicación, tu presencia en Twitter puede ser únicamente para uso personal. En este caso, proteger la cuenta puede ser también importante. Es posible que desees aprovechar la configuración de privacidad para ocultar tu información personal en la plataforma, o incluso tus tweets, los tweets en los que estás etiquetado, las personas a las que sigues y las personas que te siguen.
Aunque tengas un perfil privado, los responsables de selección podrán ver los detalles que proporcionas sobre ti en tu biografía. Evita poner cualquier contenido inapropiado en esta sección y elimina cualquier información que no quieres que un responsable de búsqueda y selección conozca.
Siguiendo estos sencillos pasos puedes reducir las probabilidades de generar una impresión negativa en un gerente de contratación, incluso antes de haber tenido la oportunidad de llegar a realizar una entrevista.
La mayoría de los especialistas en búsqueda y selección (70%) creen que Instagram debe utilizarse solo para la interacción personal, y que no es una herramienta de red profesional adecuada.
Hacer tu perfil de Instagram inaccesible a cualquier persona fuera de tu círculo social es una precaución razonable. Algunos pasos clave para asegurarte de que mantienes tu perfil privado son:
Mantenerse al día en la configuración de privacidad de Instagram, quitar tu perfil de Instagram de las búsquedas de Google, así como asegurarte de qué es lo que otros pueden ver en tu perfil. Además, es importante que tus historias, publicaciones y etiquetas estén ocultas.
Si decides mantener tu perfil público, tienes que asumir que cualquier cosa que publiques será vista por un responsable de búsqueda y selección potencial, y como consecuencia podrá ver lo que aparece en tu muro. Se han dado casos en los que algunas personas han perdido sus puestos de trabajo debido a los comentarios que han hecho a través de Instagram.
Es muy importante que no utilices Instagram como un espacio para expresar las quejas sobre tu puesto. Si hay algo que te molesta, habla con tu encargado sobre el problema para que te ayude a resolverlo.
LinkedIn es la plataforma online de redes profesionales más utilizada. Se ha convertido en la red social predeterminada para los profesionales como un espacio para participar con otros colegas del mismo sector, discutir sobre temas relacionados con su área de trabajo, y construir una reputación profesional online.
Muchos responsables de selección revisarán tu perfil de LinkedIn para obtener información sobre tu experiencia profesional antes de decidir si desean o no invitarte a una entrevista.
Es conveniente que tu perfil de LinkedIn está completamente terminado y actualizado, incluyendo tu educación y trayectoria profesional.
Asegúrate de que tu perfil resalta las principales responsabilidades y logros de tu carrera para que atraiga la atención de los profesionales de RRHH y te ayude así a destacar entre la multitud.
LinkedIn también es una plataforma interesante para debatir sobre innovación y tendencias en tu sector con otros profesionales. Unirse a grupos y ser activo puede ayudar a mostrar a los reclutadores que estás comprometido con tu sector.
Obtener recomendaciones de compañeros o jefes anteriores también es muy útil. Esto puede ayudar a los responsables de contratación a tomar una decisión sobre invitarte a realizar una entrevista, permitiéndoles saber lo que otros perciben como tus fortalezas.
"Sabemos que la mayoría de los responsables de contratación ven los perfiles de LinkedIn de los empleados potenciales como parte del proceso de contratación. Utiliza tu perfil de LinkedIn para demostrar tu enfoque proactivo y darte una ventaja sobre otros candidatos", añade Sarai.
Paula Josemaría comparte sus tips de superación para desarrollar al máximo tu carrera profesional
La jugadora de pádel profesional que ha alcanzado el número 1 del circuito profesional de referencia World Padel Tour, Paula Josemaría, nos ha enseñado que con esfuerzo, dedicación y una mentalidad de liderazgo, es posible elevar tu carrera profesional a otro nivel. Paula, que ya cosecha 17 títulos
Leer másSupera la parcialidad inconsciente
Aunque las empresas intentan hacer los procesos de selección y las entrevistas de empleo de la manera más justa y objetiva, el hecho de que los entrevistadores sean seres humanos hace que lleven consigo, de manera inconsciente, algunos preconceptos y suposiciones sobre diferentes tipos de personas.
Leer más5 formas de vencer el estrés laboral previo a las vacaciones
¿Estás a punto de irte de vacaciones? Los últimos días antes de que comiencen las vacaciones pueden ser muy estresantes. Todo debe quedar terminado antes de irse: hay que hacer seguimiento con los compañeros de trabajo para que reciban información sobre las diferentes tareas, y todavía quedan reunio
Leer másÚnete a nuestro equipo emprendedor, dinámico e internacional, donde podrás aprender y desarrollarte de manera constante junto a compañeros que te impulsarán a ser tu mejor versión.